
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
Se trata de un acuerdo por el cual se realizarán obras de cambio de cañerías en conjunto. Además la empresa operará una nueva fuente de abastecimiento.
SaltaEl Presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, firmó un convenio de trabajo con el intendente de Pichanal, Julio Jalit, para avanzar en el cambio de cañerías de cloacas en el municipio. Además se prevé que el nuevo pozo de abastecimiento municipal sea operado por la empresa a fin de optimizar el funcionamiento del mismo y mejorar la cobertura del servicio.
Posterior a la rúbrica, la empresa entregó los materiales para la ejecución de la obra de la cual la Municipalidad se ocupará de la mano de obra de la misma. Asimismo serán los equipos técnicos de Aguas del Norte los responsables de controlar el avance de las tareas en las diferentes etapas.
Jarsún destacó poder seguir llegando con obras a todos los municipios como parte del compromiso del Gobernador Gustavo Sáenz. “Esto es parte de las políticas federales que impulsa el Gobernador, siendo equitativos y solucionando los reclamos de cada vecino de la provincia”, dijo.
La Municipalidad de Pichanal tiene noventa días para dar inicio a la obra de cambio de cañerías en la localidad y, de acuerdo al plan presentado, comenzarán por el centro y zona este.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.