
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El gobernador de Salta defendió la medida que llevan adelante con el gobierno nacional y lanzó: “Un poco están enojados porque tomamos medidas que antes no se tomaban”.
SaltaEste lunes, tanto el gobierno nacional como la administración local de Salta avanzó con un proyecto para construir un “alambrado perimetral” de 200 metros en el cruce fronterizo con Bolivia, en las cercanías al Río Bermejo. Pese a las críticas que llegaron desde el país vecino por esta medida, que advirtió que la medida podría afectar la “buena vecindad y convivencia pacífica”. Sin embargo, el mandatario apuntó: “No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo”, sentenció y redobló la apuesta: “Un poco están enojados porque tomamos medidas que antes no se tomaban”, dijo en diálogo con LN+.
Luego de que se diera a conocer que la municipalidad de Aguas Blancas había llamado a licitación para construir el alambrado fronterizo en el río Bermejo, la Cancillería de Bolivia advirtió que "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos".
El titular del Ejecutivo de Salta se mostró sorprendido ante los reclamos desde el Ejecutivo boliviano, actualmente a cargo de Luis Arce, y sostuvo: “Uno escucha estos reclamos… Son una locura. Es una alambrado que busca encausar la llegada y la salida de aquellos que cruzan la frontera. Este alambrado lo que busca únicamente es que aquellas personas que llegan a la terminal de ómnibus en Aguas Blancas vayan por ese lugar hasta llegar a Migraciones”, remarcó.
En esa línea, consideró que el comunicado de la cancillería boliviana fue "cómico" y lanzó: “Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas. No tenemos por qué dar explicaciones sobre este tema. La frontera son 740 kilómetros. Estamos hablando de dos cuadras y media dentro de nuestra casa. No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo. Se anticiparon o pensaron que teníamos otra intención. La única intención es saber quién entra y quién se va, y que pasen por los lugares que corresponden”.
Según consideró Sáenz, Bolivia está "un poco enojada" porque su administración está llevando a cabo “medidas que antes no se tomaban”. Al respecto, destacó: “Empezamos con eliminar la salud pública gratuita para los extranjeros, que se había transformado en una situación bastante compleja. Argentina es un país generoso. Atendíamos a los extranjeros, daban turnos programados y no teníamos turnos para los salteños. Tomamos esta decisión hace 11 meses: si se quieren atender en Argentina, tienen que pagar, como pagamos nosotros en cualquier lugar del mundo. La salud no es gratuita y no hay reciprocidad”, mencionó. Y cerró con una aclaración: “No hay nada en contra de los países vecinos. Lo que estamos buscando es eficientizar los recursos y ser justos con los nuestros”.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.