
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
El gobernador de Salta defendió la medida que llevan adelante con el gobierno nacional y lanzó: “Un poco están enojados porque tomamos medidas que antes no se tomaban”.
SaltaEste lunes, tanto el gobierno nacional como la administración local de Salta avanzó con un proyecto para construir un “alambrado perimetral” de 200 metros en el cruce fronterizo con Bolivia, en las cercanías al Río Bermejo. Pese a las críticas que llegaron desde el país vecino por esta medida, que advirtió que la medida podría afectar la “buena vecindad y convivencia pacífica”. Sin embargo, el mandatario apuntó: “No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo”, sentenció y redobló la apuesta: “Un poco están enojados porque tomamos medidas que antes no se tomaban”, dijo en diálogo con LN+.
Luego de que se diera a conocer que la municipalidad de Aguas Blancas había llamado a licitación para construir el alambrado fronterizo en el río Bermejo, la Cancillería de Bolivia advirtió que "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos".
El titular del Ejecutivo de Salta se mostró sorprendido ante los reclamos desde el Ejecutivo boliviano, actualmente a cargo de Luis Arce, y sostuvo: “Uno escucha estos reclamos… Son una locura. Es una alambrado que busca encausar la llegada y la salida de aquellos que cruzan la frontera. Este alambrado lo que busca únicamente es que aquellas personas que llegan a la terminal de ómnibus en Aguas Blancas vayan por ese lugar hasta llegar a Migraciones”, remarcó.
En esa línea, consideró que el comunicado de la cancillería boliviana fue "cómico" y lanzó: “Nosotros podemos explicar en tanto y en cuanto estemos invadiendo su frontera o el país, pero no se está haciendo eso. Este alambrado solo está ocupando el tejido municipal de Aguas Blancas. No tenemos por qué dar explicaciones sobre este tema. La frontera son 740 kilómetros. Estamos hablando de dos cuadras y media dentro de nuestra casa. No tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo. Se anticiparon o pensaron que teníamos otra intención. La única intención es saber quién entra y quién se va, y que pasen por los lugares que corresponden”.
Según consideró Sáenz, Bolivia está "un poco enojada" porque su administración está llevando a cabo “medidas que antes no se tomaban”. Al respecto, destacó: “Empezamos con eliminar la salud pública gratuita para los extranjeros, que se había transformado en una situación bastante compleja. Argentina es un país generoso. Atendíamos a los extranjeros, daban turnos programados y no teníamos turnos para los salteños. Tomamos esta decisión hace 11 meses: si se quieren atender en Argentina, tienen que pagar, como pagamos nosotros en cualquier lugar del mundo. La salud no es gratuita y no hay reciprocidad”, mencionó. Y cerró con una aclaración: “No hay nada en contra de los países vecinos. Lo que estamos buscando es eficientizar los recursos y ser justos con los nuestros”.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.