![Marihuana Aguas Blancas](/download/multimedia.normal.8eb05412a351314d.TWFyaWh1YW5hIEFndWFzIEJsYW5jYXNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
En el marco del Plan Güemes, gendarmes que realizaban un control en un paso no habilitado sorprendieron a personas que huyeron pero arrojaron el cargamento en una zona montañosa.
El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniere no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
PolicialesDespués del durísimo enfrentamiento entre trabajadores de frontera y efectivos de la Gendarmería Nacional registrado el 18 de diciembre en Orán, y que dejó como saldo la muerte del bagayero Fernando Martín Gómez “la causa no está avanzando”, denunció uno de los abogados interviniere.
David Leiva sostuvo que hubo intención de matar o lastimar, porque está demostrado que dispararon a quemarropa, y cuestionó que ni siquiera se sepa quién está realizando la investigación porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
“Dicen que no llevaban armas de fuego y no entiendo que lancen un Plan Güemes para combatir el narcotráfico y no estén armados”, dijo Leiva al cuestionar la intervención de esa fuerza en el control de frontera.
“En el norte hay una situación social delicada, y muchos de los bagayeros y mulas, que transportan mercadería y hasta drogas son víctimas de un sistema perverso que los usa y desecha. Ellos sólo buscan un trabajo para sustentar a sus familias”, subrayó el Dr. Leiva.
Además de cuestionar la falta de avance de la causa por la “inexperiencia” de la Fiscalía Descentralizada de Orán “porque habitualmente investiga contrabando o narcotráfico y no asesinatos”, también cuestionó la poca colaboración del Cuerpo de Investigación Fiscal de la Provincia. “Falta expertis. Es una verdead que huye con todo el tiempo que están dejando pasar”, remarcó David Leiva.
En el marco del Plan Güemes, gendarmes que realizaban un control en un paso no habilitado sorprendieron a personas que huyeron pero arrojaron el cargamento en una zona montañosa.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Los delegados participaron en los incidentes registrados en la Casa de la Cultura cuando sorteaban puestos de trabajo y protagonizaron incidentes que dejaron destrozos en bienes públicos y privados.
Por la desaparición de la mujer, su pareja permanece detenida. Aunque al inicio expresó su voluntad de guiar la búsqueda afirmando que la mujer cayó al río, posteriormente no prestó colaboración.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.