
Durante la reunión celebrada en Salta, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
Con una carta, cámaras afines al turismo agradecieron al gobernador Gustavo Sáenz la decisión de postergar el inicio del Ciclo Lectivo 2025 y llevarlo para después de los feriados de carnaval.
SaltaA través de la Cámara de Turismo de Salta, que nuclea a cámaras afines de toda la provincia, expresaron su agradecimiento al gobernador Gustavo Sáenz por la decisión de retrasar el inicio del ciclo lectivo 2025 al 5 de marzo. Esta medida, solicitada por la entidad, busca extender la temporada de verano y dinamizar la actividad turística en la provincia.
En una carta dirigida al mandatario provincial, los representantes de la Cámara destacaron la importancia de esta decisión para el sector turístico y reconocieron el trabajo conjunto realizado con la ministra de Turismo, Manuela Arancibia. Asimismo, manifestaron su intención de continuar colaborando con el gobierno provincial para fortalecer el turismo en Salta.
La medida de posponer el inicio de clases permitirá a los turistas disfrutar de los eventos y actividades del Carnaval sin la presión de regresar a sus rutinas, lo que se espera incremente el flujo de visitantes y beneficie a la economía local. Esta iniciativa ha sido bien recibida tanto por empresarios del sector como por gremios docentes, quienes consideran que también brindará tiempo adicional para poner a punto las escuelas y evitar los días de mayor calor.
La Cámara de Turismo de Salta reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades provinciales para impulsar el desarrollo turístico y económico de la región, confiando en que esta medida contribuirá significativamente a dichos objetivos.
La misiva lleva la firma del presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, el secretario de esa entidad, Mauricio Clark, el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Juan Chiban, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, CPN Mariana Farjat, la presidenta de la ASAT FAEVYT Regional Salta, Lic. Lía Rivella, el presidente del Salta Convention Bureau, Daniel Astorga, el presidente de ADOPTA, Ignacio Ortiz de Urbina, la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de San Lorenzo, Yenny Orlandi, el presidente de la Cámara de Turismo de Iruya, Moisés Alancay y la presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Chicoana, Daniela Robles.
Durante la reunión celebrada en Salta, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
En el Centro Cívico Municipal se realizó la apertura de sobres con las propuestas de las empresas. El proceso de licitación continuará con la etapa de análisis y revisión de requerimientos.
El adolescente de 14 años fue aprendido después de que trascendieran nuevas amenazas hechas por redes sociales a los compañeros. Lo investigan por "tentativa de homicidio".
Los habitantes de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur no deberán realizar las evaluaciones para revalidar las pensiones no contributivas por discapacidad o invalidez laboral.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una nuevo Plenario del Consejo Federal de Energía Eléctrica, que está integrado por representantes de las 24 provincias.
En la última Semana Epidemiológica se notificaron cuatro nuevos casos y descartaron 1622 sospechosos. Vuelven a pedir mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
En la última Semana Epidemiológica se notificaron cuatro nuevos casos y descartaron 1622 sospechosos. Vuelven a pedir mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
El adolescente de 14 años fue aprendido después de que trascendieran nuevas amenazas hechas por redes sociales a los compañeros. Lo investigan por "tentativa de homicidio".
Durante la reunión celebrada en Salta, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.