Bolivia: dejan tirados en la calle a los muertos por coronavirus

En Cochabamba, recogen casi 20 cadáveres por día. Desde el Gobierno de facto dicen que “la gente se está muriendo por simple ignorancia”.

bolivia

Los hospitales de Bolivia han colapsado. Por día se recogen entre 14 y 23 cadáveres de domicilios o espacios públicos que se sospecha fueron personas que contrajeron el Covid-19.

Cochabamba, en el centro de Bolivia, se convirtió en el foco de la epidemia. Varios difuntos fueron dejados en la calle o velados en la vía pública sin que se conozca de inmediato las causas de la muerte. Las escenas de ataúdes o cuerpos forrados con plástico negro colocados fuera de las casas los últimos días parecían similares a las ocurridas en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil que fue duramente golpeada al inicio de la pandemia.

El director del Instituto de Investigaciones Forenses (Idif), Andrés Flores, sugirió a las autoridades “comprar o alquilar carros frigoríficos para almacenar cadáveres temporalmente’’ ante la falta de capacidad de las morgues.

Similar situación se registra en la ciudad oriental de Santa Cruz que concentra poco más del 50% de los infectados.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, afirmó que “mucha gente se está muriendo por simple ignorancia” porque creen que el coronavirus es “un resfriado normal”.

Hasta ayer, Bolivia acumulaba 39.297 casos y 1.434 decesos, y las autoridades de salud advierten que la pandemia tocaría su tope máximo en agosto con 130.000 infectados.

 

Lo más visto