
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La defensa de Carlos Villalba presentó un nuevo escrito y pidió una nueva suspensión del juicio contra el exmandatario municipal por el delito de peculado.
SaltaEl abogado Carlos Iriarte presentó este martes un certificado médico en el que se le indicaba al profesional reposo por 72 horas al presentar trastornos de ansiedad con sintomatología somática y gastroenterocolitis originadas por situaciones personales que afronta el letrado. En el mismo certificado, el médico tratante sugiere una interconsulta psiquiátrica.
Por ello, los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal dispusieron una nueva suspensión de la audiencia que daba inicio al juicio contra Villalba, y determinaron que se fijará nueva fecha de audiencia atendiendo a los calendarios de juicios fijados con anterioridad por cada uno de los magistrados.
Villalba, que se desempeñaba como intendente de la ciudad de Salvador Mazza hace más de una década, debe ser juzgado en una causa iniciada en su contra tras una denuncia relacionada al manejo administrativo y financiero de los fondos públicos durante su gestión.
El tribunal colegiado es presidido por la jueza Soledad Rodríguez e integrado por Ricardo Martoccia y Reinaldo Burgos. La defensa de Villalba estará en manos de Carlos Iriarte. Por su parte, Oscar Pedro Guillen y Liliana Sagárnaga actuarán por la querella. Finalmente, el Ministerio Público Fiscal será representado por Pablo Cabot.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.