Quiénes son los fiscales que retomarán la investigación por las turistas francesas

El Ministerio Público anunció la conformación de una Unidad Fiscal que estará compuesta por fiscales que, de una u otra manera, ya tuvieron "incidentes" en la investigación por el crimen de Cassandre y Houria.

Salta
Unidad Fiscal Turistas Francesas

El Ministerio Público Fiscal de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal Especializada para retomar la investigación del crimen de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, asesinadas en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. La decisión se tomó luego del fallo del Tribunal de Impugnación Sala IV, que el 30 de diciembre de 2024 resolvió el sobreseimiento de Santos Clemente Vera, invocando la figura de la insubsistencia de la acción penal debido al transcurso del tiempo y su impacto en el derecho a ser juzgado en un plazo razonable. 

Este fallo se dictó en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el 7 de diciembre de 2023 dejó sin efecto la condena impuesta por el Tribunal de Impugnación Sala I, y confirmada por la Corte de Justicia de Salta en el año 2016, y que mantuvo a Vera casi una década tras las rejas. La Corte Suprema no se pronunció sobre la culpabilidad o inocencia de Santos Vera, sino que cuestionó irregularidades procesales y dispuso que la justicia salteña dicte un nuevo pronunciamiento de conformidad a la normativa vigente en el Código Procesal Penal. En respuesta, la Corte de Justicia de Salta remitió la causa al Tribunal de Impugnación, que finalmente dictó el sobreseimiento de Vera por los motivos antes señalados.

Ante este escenario, el día lunes 17 de febrero la Procuración General de la Provincia dictó la Resolución N° 1594/25 que dispuso la creación de una Unidad Especial, conformada por la fiscal penal  María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios;  el Fiscal Penal de Transición, Pablo Rodrigo Paz; y el Fiscal Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas,  Gabriel González. 

Curiosamente, los tres agentes de investigación ya mantuvieron "incidentes" a lo largo de la causa que hoy tiene un sólo condenado: Gustavo Lasi. 

La fiscal María Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad Especializada en Femicidios, no sólo estuvo al frente del caso que involucró a las jóvenes jóvenes Yanina Nüesch (16) y Luján Peñalva (19), quienes fueron halladas sin vida en un descampado de la zona sur de Salta capital, sus cuerpos yacían colgados de un árbol, y rápidamente se anunció que se trató de un "pacto suicida".

Además de esa intervención, Sodero también estuvo a cargo de la causa por la muerte del entonces jefe de la Brigada de Investigaciones de la Policía, Néstor Píccolo. El comisario fue uno de los primeros en intervenir en el crimen de las francesas y, por entonces, trascendía que quería ampliar las líneas de investigación y que ello lo enfrentó a el entonces secretario de Seguridad, Aldo Rogelio Saravia, y el polémico juez de instrucción, Martín Pérez.  

Píccolo fue hallado sin vida la tarde del jueves 24 de noviembre de 2011, en una callejuela desierta que se encuentra frente al edificio de la Brigada de Investigaciones, sobre la avenida Chile, a metros del Concejo Deliberante de Salta. Más allá de las polémicas por no haber hallado restos de pólvora en sus manos, lo que indicaría que no se disparó, la causa se cerró rápidamente como suicidio por disposición de la Fiscal Sodero. 

El Fiscal Pablo Paz también registra un "incidente" relacionado a las turistas francesas. Más allá de haber sido desplazado de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas por la polémica intervención en la causa por el asesinato de Jimena Salas, aún inconclusa y que derivó en la conformación de otra Unidad Fiscal para poder "reimpulsar" la investigación y hasta un sumario interno por numerosas irregularidades, mantuvo estrechos vínculos con un comisario que fue acusado por torutras.

Paz trabajaba conjuntamente con el comisario Rodrigo Emanuel Bautista, no sólo señalado por apremios durante las "razias" que la fuerza realizaba en San Lorenzo para dar con los asesinos de las francesas sino que también fue "señalado" por "armar causas" junto a otro polémico policía, Walter Mamani. Ese vínculo se sabe muy estrecho lo que podría inhabilitarlo al momento de "re investigar". 

El tercer Fiscal de la Unidad, Gabriel Gonzalez, tiene antecedentes en el marco de la gigantesca causa de las francesas pero por una "inhibición". En el caso del fiscal Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas tuvo que apartarse de la causa por torturas porque es familiar de uno de los numerosos policías acusados.

Te puede interesar
Lo más visto