
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
La refinería instalada en Campo Durand aseguró estar atravesando una profunda crisis por la madurez de los pozos que provocó un declive de la producción.
SaltaRefinor, el consorcio que opera la Refinería de Campo Durán, anunció un programa de retiros voluntarios "tras más de 15 años de declinación en la producción de gas y petróleo en la cuenca del NOA".
La falta de inversiones y la escasez de materia prima, agravada por la suspensión de envíos de gas desde Bolivia, obligaron a la empresa a tomar esta medida, señalaron oficialmente.
El programa busca adecuar la estructura organizativa y agilizar la transición hacia nuevas tecnologías, y según el Sindicato de Trabajadores del Petróleo "buscan reducir hasta el 30 por ciento del personal dejando en la calle a decenas de trabajadores".
El programa de retiros permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo y el escueto comunicado de la compañía que llegó a todos los trabajadores de la otrora poderosa industria petrolera del norte argentino finaliza diciendo: "Queremos asegurarles que llevaremos a cabo este proceso con la máxima sensibilidad y transparencia, priorizando la confidencialidad de todos los involucrados. Agradecemos la comprensión y colaboración en esta etapa de transición y evolución organizativa".
En más de 65 años desde su creación y 33 de su privatización registrada en 1992, es el momento más difícil que pasan los más de 400 operarios de alta calificación; si bien la propuesta de retiros voluntarios que anteceden a los despidos era algo que desde hace rato se veía venir, la reversión del gasoducto del norte y del propio poliducto operado por Refinor generaba expectativas positivas de que el complejo pudiera seguir operando con el gas y el crudo provenientes de Vaca Muerta.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Las ráfagas provocaron voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos. La alerta meteorológica se mantiene hasta el miércoles.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
Un joven perdió la vida y una mujer de 22 años fue trasladada en código rojo al hospital San Bernardo, luego de impactar con una estructura metálica que se había desplomado en la zona sur por las ráfagas.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.