
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La refinería instalada en Campo Durand aseguró estar atravesando una profunda crisis por la madurez de los pozos que provocó un declive de la producción.
SaltaRefinor, el consorcio que opera la Refinería de Campo Durán, anunció un programa de retiros voluntarios "tras más de 15 años de declinación en la producción de gas y petróleo en la cuenca del NOA".
La falta de inversiones y la escasez de materia prima, agravada por la suspensión de envíos de gas desde Bolivia, obligaron a la empresa a tomar esta medida, señalaron oficialmente.
El programa busca adecuar la estructura organizativa y agilizar la transición hacia nuevas tecnologías, y según el Sindicato de Trabajadores del Petróleo "buscan reducir hasta el 30 por ciento del personal dejando en la calle a decenas de trabajadores".
El programa de retiros permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo y el escueto comunicado de la compañía que llegó a todos los trabajadores de la otrora poderosa industria petrolera del norte argentino finaliza diciendo: "Queremos asegurarles que llevaremos a cabo este proceso con la máxima sensibilidad y transparencia, priorizando la confidencialidad de todos los involucrados. Agradecemos la comprensión y colaboración en esta etapa de transición y evolución organizativa".
En más de 65 años desde su creación y 33 de su privatización registrada en 1992, es el momento más difícil que pasan los más de 400 operarios de alta calificación; si bien la propuesta de retiros voluntarios que anteceden a los despidos era algo que desde hace rato se veía venir, la reversión del gasoducto del norte y del propio poliducto operado por Refinor generaba expectativas positivas de que el complejo pudiera seguir operando con el gas y el crudo provenientes de Vaca Muerta.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.