
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
“No estamos acá por problemas administrativos, sino para reorganizar el peronismo”, aseguró el exministro bonaerense al sumir la intervención del justicialismo salteño.
SaltaA dos días del cierre de alianzas para los comicios provinciales del 11 de mayo, finalmente Sergio Berni asumió la intervención del Partido Justicialista (PJ) Distrito Salta que dispuso Cristina Kirchner en el primer encuentro que mantuvo como presidenta del partido.
Berni fue acompañado del presidente nacional del Partido de la Victoria, Sergio Leavy, y sostuvo que “no estamos acá porque haya problemas administrativos, sino porque hay una mirada y una necesidad de reorganizar el peronismo”.
Insistió en que esa reorganización requiere “una mirada extremadamente política”, con la clara visión de “no seguir siendo el socio minoritario”. “El peronismo no es un partido minoritario, es un partido mayorista, un partido de poder y un partido que tiene que ser una opción de poder, no podemos seguir siendo un socio minoritario de decisiones que no tomamos nosotros”, manifestó. Actualmente Berni ocupa una banca en el Senado de la provincia de Buenos Aires, luego de su paso como ministro de Seguridad en el primer mandato de Axel Kicillof.
La intervención al PJ salteño se asienta principalmente en la crítica al accionar que tuvieron en el Congreso tres diputados nacionales de la provincia, que además son autoridades del partido en la provincia: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. A nivel nacional se señaló que los legisladores acompañaron en reiteradas ocasiones medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei, como el voto afirmativo a la Ley Bases o la abstención en la sesión que dejó firme el veto presidencial al aumento a los jubilados.
Berni hizo referencia a esto: “No podemos permitir que nuestros representados levanten la mano alegremente entregando el patrimonio de nuestra Nación, entregando el futuro de nuestros hijos y fundamentalmente, entregando las condiciones de bienestar general por las cuales hemos luchado durante todos estos años", sostuvo.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.