
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
“No estamos acá por problemas administrativos, sino para reorganizar el peronismo”, aseguró el exministro bonaerense al sumir la intervención del justicialismo salteño.
SaltaA dos días del cierre de alianzas para los comicios provinciales del 11 de mayo, finalmente Sergio Berni asumió la intervención del Partido Justicialista (PJ) Distrito Salta que dispuso Cristina Kirchner en el primer encuentro que mantuvo como presidenta del partido.
Berni fue acompañado del presidente nacional del Partido de la Victoria, Sergio Leavy, y sostuvo que “no estamos acá porque haya problemas administrativos, sino porque hay una mirada y una necesidad de reorganizar el peronismo”.
Insistió en que esa reorganización requiere “una mirada extremadamente política”, con la clara visión de “no seguir siendo el socio minoritario”. “El peronismo no es un partido minoritario, es un partido mayorista, un partido de poder y un partido que tiene que ser una opción de poder, no podemos seguir siendo un socio minoritario de decisiones que no tomamos nosotros”, manifestó. Actualmente Berni ocupa una banca en el Senado de la provincia de Buenos Aires, luego de su paso como ministro de Seguridad en el primer mandato de Axel Kicillof.
La intervención al PJ salteño se asienta principalmente en la crítica al accionar que tuvieron en el Congreso tres diputados nacionales de la provincia, que además son autoridades del partido en la provincia: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. A nivel nacional se señaló que los legisladores acompañaron en reiteradas ocasiones medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei, como el voto afirmativo a la Ley Bases o la abstención en la sesión que dejó firme el veto presidencial al aumento a los jubilados.
Berni hizo referencia a esto: “No podemos permitir que nuestros representados levanten la mano alegremente entregando el patrimonio de nuestra Nación, entregando el futuro de nuestros hijos y fundamentalmente, entregando las condiciones de bienestar general por las cuales hemos luchado durante todos estos años", sostuvo.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.