
Durante la reunión celebrada en Salta, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
“No estamos acá por problemas administrativos, sino para reorganizar el peronismo”, aseguró el exministro bonaerense al sumir la intervención del justicialismo salteño.
SaltaA dos días del cierre de alianzas para los comicios provinciales del 11 de mayo, finalmente Sergio Berni asumió la intervención del Partido Justicialista (PJ) Distrito Salta que dispuso Cristina Kirchner en el primer encuentro que mantuvo como presidenta del partido.
Berni fue acompañado del presidente nacional del Partido de la Victoria, Sergio Leavy, y sostuvo que “no estamos acá porque haya problemas administrativos, sino porque hay una mirada y una necesidad de reorganizar el peronismo”.
Insistió en que esa reorganización requiere “una mirada extremadamente política”, con la clara visión de “no seguir siendo el socio minoritario”. “El peronismo no es un partido minoritario, es un partido mayorista, un partido de poder y un partido que tiene que ser una opción de poder, no podemos seguir siendo un socio minoritario de decisiones que no tomamos nosotros”, manifestó. Actualmente Berni ocupa una banca en el Senado de la provincia de Buenos Aires, luego de su paso como ministro de Seguridad en el primer mandato de Axel Kicillof.
La intervención al PJ salteño se asienta principalmente en la crítica al accionar que tuvieron en el Congreso tres diputados nacionales de la provincia, que además son autoridades del partido en la provincia: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. A nivel nacional se señaló que los legisladores acompañaron en reiteradas ocasiones medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei, como el voto afirmativo a la Ley Bases o la abstención en la sesión que dejó firme el veto presidencial al aumento a los jubilados.
Berni hizo referencia a esto: “No podemos permitir que nuestros representados levanten la mano alegremente entregando el patrimonio de nuestra Nación, entregando el futuro de nuestros hijos y fundamentalmente, entregando las condiciones de bienestar general por las cuales hemos luchado durante todos estos años", sostuvo.
Durante la reunión celebrada en Salta, las empresas YPF Luz y Central Puerto detallaron el proyecto para el electroducto de alta tensión, infraestructura estratégica para la región.
En el Centro Cívico Municipal se realizó la apertura de sobres con las propuestas de las empresas. El proceso de licitación continuará con la etapa de análisis y revisión de requerimientos.
El adolescente de 14 años fue aprendido después de que trascendieran nuevas amenazas hechas por redes sociales a los compañeros. Lo investigan por "tentativa de homicidio".
Los habitantes de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur no deberán realizar las evaluaciones para revalidar las pensiones no contributivas por discapacidad o invalidez laboral.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una nuevo Plenario del Consejo Federal de Energía Eléctrica, que está integrado por representantes de las 24 provincias.
En la última Semana Epidemiológica se notificaron cuatro nuevos casos y descartaron 1622 sospechosos. Vuelven a pedir mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
En la última Semana Epidemiológica se notificaron cuatro nuevos casos y descartaron 1622 sospechosos. Vuelven a pedir mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
El adolescente de 14 años fue aprendido después de que trascendieran nuevas amenazas hechas por redes sociales a los compañeros. Lo investigan por "tentativa de homicidio".
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, participó de una nuevo Plenario del Consejo Federal de Energía Eléctrica, que está integrado por representantes de las 24 provincias.