
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
Salud emitió una alerta de brote en Embarcación y en Santa Victoria Este. La vacunación está disponible para niños a partir de los 12 meses, población de riesgo y se recomienda reforzar las medidas de higiene.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública detalló que hasta la semana epidemiológica (SE) 10, que abarca del 2 al 8 de marzo, se notificaron ocho casos de Hepatitis A en el norte provincial. Los mismos fueron registrados en Embarcación (3) y Santa Victoria Este (5). Del total, cinco casos fueron confirmados por laboratorio y tres por nexo epidemiológico.
Además, se descartaron 19 casos y uno permanece en estudio. Los afectados son niños, adolescentes y jóvenes adultos, con edades comprendidas entre los 4 y los 26 años.
Ante ello, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica emitió una alerta de brote por Hepatitis A en Embarcación y en Santa Victoria Este. El director general, Francisco García informó que "un brote epidémico ocurre cuando los casos de una enfermedad aumentan por encima de lo habitual en una población. Esto puede abarcar incluso unos pocos casos si se trata de una enfermedad poco frecuente"
La Hepatitis A es una inflamación del hígado causada por un virus y se transmite por el contacto con personas infectadas o por consumir alimentos y agua contaminadas.
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud, Paula Herrera informo que "para prevenir la enfermedad se debe tener una correcta higiene, lavado de manos, eliminación de excreciones y asegurarnos de que el alimento y el agua que consumimos sean seguros".
En la mesa de trabajo, que se realiza una vez por semana, integrada por representantes de diversas áreas gubernamentales, tales como los Ministerios de Salud Pública, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Infraestructura, Ambiente y Producción, Desarrollo Social y el Ente Regulador, se decidió realizar acciones de prevención en conjunto.
En este marco, se reforzará la vigilancia de las hepatitis virales, especialmente la Hepatitis A, monitoreando coberturas de vacunación y completando esquemas. Se trabajará en sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante signos y síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, ictericia, malestar general, dolor abdominal asociado a coluria y acolia.
Además, se instruyó a los equipos de salud a optimizar la organización de los servicios de atención, garantizando el acceso al diagnóstico oportuno, brindando tratamiento adecuado y reforzando las medidas de promoción y prevención de esta enfermedad a través de la comunicación a la comunidad.
Alerta Nacional
El aumento de casos registrados en la provincia acompaña el incremento a nivel nacional. En la semana epidemiológica (SE) N°6 el Ministerio de Salud de la Nación notificó 24 casos de hepatitis A, de los cuales 12 son confirmados por laboratorio, localizados en CABA, Córdoba y Santa Fe. El resto en Salta, Formosa y Chubut.
Antecedentes
En los últimos 15 años, la Provincia de Salta ha presentado variaciones en la incidencia de la enfermedad. Durante los años 2010 y 2011 se notificaron 53 y 43 casos respectivamente, mientras que en 2014 se registró un brote significativo con 79 casos.
Qué es la Hepatitis A
La Hepatitis A es una enfermedad de comienzo brusco caracterizada por fiebre, anorexia, náuseas y dolores abdominales, seguida a los pocos días por ictericia, coluria y acolia. La mayoría de los niños (80-90 %) cursan la infección inadvertidamente. En los adultos las formas anictéricas llegan al 25 %.
Se transmite principalmente por vía fecal-oral, cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada. En el hogar, esto puede ocurrir si la persona que cocina no se lava las manos correctamente o si, después de ir al baño algún niño de la casa, no se higieniza de manera adecuada y toca alimentos o utensilios que otras personas podrían llevar a la boca.
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, como ocurre, por ejemplo, durante el sexo bucoanal. Sin embargo, no se propaga por contacto fortuito.
Síntomas
El período de incubación de la hepatitis A suele ser de entre 15 a 50 días, dependiendo del inóculo y el individuo; el promedio es de 28 a 30 días.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, malestar general, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) y materia fecal blanquecina. Sin embargo, no todas las personas infectadas presentan todos estos síntomas.
En algunos casos, la hepatitis A puede recidivar, es decir, una persona que se ha recuperado puede sufrir otro episodio agudo, aunque generalmente se recupera sin mayores complicaciones.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.