
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
En un plenario de Senadores, el interventor del IPS brindó un informe sobre el estado financiero de la obra social y dijo que trabaja para regularizar las deudas.
Salta


Por un pedido de informes aprobado durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el interventor del Instituto Provincial de Salud, Emilio Savoy, brindó un informe sobre el estado financiero de la obra social provincial.


Savoy dijo que en estos primeros días a cargo de la intervención se diagramó un trabajo a concretarse en sucesivas etapas, siendo la primera de ellas la de regularización de deudas, con ayuda de la Provincia, para dar previsibilidad a los prestadores y así poder garantizar los servicios que se brindan a los afiliados. Estimó que ese primer objetivo se logrará en 60 días.
Con posterioridad se trabajará en la revisión de convenios y el eventual replanteo de contratos, sumado a una mayor auditoría de los servicios, que permitan avanzar hacia un déficit más controlado.
Aclaró que se debe tener en cuenta que a nivel nacional todas las obras sociales provinciales presentan déficit por el aumento exponencial en los precios de los medicamentos y que en ese marco Salta es, detrás de San Juan, la segunda provincia con menor déficit.
En cifras, Savoy dijo que en la actualidad el IPS brinda servicios a 270 mil beneficiarios, en base al aporte de 87 mil afiliados, de los cuales poco más de 10 mil son afiliados individuales. Dijo que los ingresos mensuales suman 15 mil millones de pesos y los gastos promedian los 21.500 millones de pesos, con un déficit de 6 mil millones de pesos en promedio.
Explicó que por eso el organismo llegó a acumular hasta febrero de este año una deuda de 25 mil millones de pesos, pasivo que ya está siendo abonado paulatinamente y que al día de hoy permite garantizar la prestación de los servicios.
Savoy indicó que el mayor impacto en los costos del IPS está dado por el exponencial aumento en el precio de los medicamentos, en particular los destinados a cubrir planes especiales, que subieron un 500% en promedio, con picos de 1.000%.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



