
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
En un plenario de Senadores, el interventor del IPS brindó un informe sobre el estado financiero de la obra social y dijo que trabaja para regularizar las deudas.
SaltaPor un pedido de informes aprobado durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el interventor del Instituto Provincial de Salud, Emilio Savoy, brindó un informe sobre el estado financiero de la obra social provincial.
Savoy dijo que en estos primeros días a cargo de la intervención se diagramó un trabajo a concretarse en sucesivas etapas, siendo la primera de ellas la de regularización de deudas, con ayuda de la Provincia, para dar previsibilidad a los prestadores y así poder garantizar los servicios que se brindan a los afiliados. Estimó que ese primer objetivo se logrará en 60 días.
Con posterioridad se trabajará en la revisión de convenios y el eventual replanteo de contratos, sumado a una mayor auditoría de los servicios, que permitan avanzar hacia un déficit más controlado.
Aclaró que se debe tener en cuenta que a nivel nacional todas las obras sociales provinciales presentan déficit por el aumento exponencial en los precios de los medicamentos y que en ese marco Salta es, detrás de San Juan, la segunda provincia con menor déficit.
En cifras, Savoy dijo que en la actualidad el IPS brinda servicios a 270 mil beneficiarios, en base al aporte de 87 mil afiliados, de los cuales poco más de 10 mil son afiliados individuales. Dijo que los ingresos mensuales suman 15 mil millones de pesos y los gastos promedian los 21.500 millones de pesos, con un déficit de 6 mil millones de pesos en promedio.
Explicó que por eso el organismo llegó a acumular hasta febrero de este año una deuda de 25 mil millones de pesos, pasivo que ya está siendo abonado paulatinamente y que al día de hoy permite garantizar la prestación de los servicios.
Savoy indicó que el mayor impacto en los costos del IPS está dado por el exponencial aumento en el precio de los medicamentos, en particular los destinados a cubrir planes especiales, que subieron un 500% en promedio, con picos de 1.000%.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Salta renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y se presentaron nueve listas aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.