
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
En un megaoperativo con un campamento base intersectorial se asiste a las comunidades de manera continua con maquinaria especializada, vehículos de traslado, atención sanitaria, alimentaria, agua, colchones y frazadas.
SaltaDespués de las persistentes precipitaciones y los desbordes, el Gobierno de la Provincia se instaló un campamento base en El Rosado, punto estratégico ubicado a 35 kilómetros de Santa Victoria Este, a 25 kilómetros de Santa María sobre la ruta provincial 54, para desde allí coordinar todas las acciones.
Cuenta con una base operativa Interfuerzas con logística de apoyo en transporte para reubicación de personas (terrestre y fluvial), abastecimiento de agua y comida.
En este campamento coordinado por el ministro Mario Mimessi que encabeza el comité de Emergencia Climática se encuentra personal del Ejército Argentino y de Gendarmería Nacional con maquinaria especializada para trabajar en terreno.
Sigue presente el posible pico de crecida del río Pilcomayo que a la altura de Misión La Paz no superó hasta el momento los 7 metros, pero se esperan niveles valores superiores .
En el lugar hay maquinaria especializada de logística para ración de agua, comunicación con enlace satelital y equipo de mantenimiento móvil de vehículos, camión con capacidad de abastecimiento (camión cisterna), cocina de campaña y elementos varios que hacen a la operatividad del desempeño de las fuerzas en terreno.
Reunión del COE
A primera hora del domingo se realizó la reunión logística encabezada por los ministros, Mario Mimessi de Desarrollo Social y Gaspar Solá Usandivaras, de Seguridad y Justicia con autoridades de la Policía de Salta, Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, profesionales del Ministerio de Salud, Producción y Municipio.
Se llevan adelante tareas de relevamiento permanente con movilidad acorde de las Fuerzas Nacionales y de la Provincia en los parajes afectados y en los que están en riesgo ante un eventual pico del río Pilcomayo.
Los distintos organismos que intervienen asisten a los pobladores con servicio sanitario, módulos alimentarios, agua, colchones entre otros elementos de primera necesidad.
También se continúa el trabajo de reubicación a residentes quienes voluntariamente acceden al traslado.
Trabajan en las coordinaciones y ejecución del plan 150 policías de la Provincia, 85 efectivos del Ejército Argentino, 100 de Gendarmería, más Desarrollo Social y autoridades provinciales de distintos ministerios.
En Santa Victoria Este hay tres equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos en territorio trabajando en las zonas ribereñas a fin de proteger a las comunidades ante las crecidas que se tienen previstas. Además, desde las oficinas de esa dependencia también hay profesionales analizando minuto a minuto los informes enviados por las distintas estaciones hídricas.
El ministro Mario Mimessi que encabeza este Comité de Emergencia informó que se instalaron carpas de Desarrollo Social en un campamento de La Curvita, en el que se encuentran pobladores de Santa Maria, se brindaron depósitos de agua segura en articulación con el Municipio, además de colchones, frazadas, módulos alimentarios y agua envasada.
Mientras tanto continúan los operativos terrestres con entregas de alimentos y agua para las familias de los distintos parajes junto al intendente Rogelio Nerón que hace parte de los recorridos de entrega junto al Ejército Argentino, miembros de la Gendarmería y Policía de la Provincia.
Refuerzo sanitario
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, informó que hoy se reforzó la atención sanitaria con dos médicos que atienden en los puestos establecidos en la escuela y el templo de la zona afectada.
Además, se envió una partida de refuerzo de medicamentos para el Hospital y todos los puestos sanitarios operativos, como asi también alimentos para el nosocomio para asegurar la atención de los pacientes.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, quien se encuentra en la zona coordinando los equipos locales, indicó que se han desplegado tres equipos de salud para cubrir las necesidades de diferentes comunidades: uno se instaló en la escuela, otro se dirige a un puesto cercano, y un tercer equipo recorre la ruta para evaluar las necesidades de otras comunidades. Cada uno está compuesto por un médico, nutricionista y enfermeros.
Durante la jornada se trasladarán dos embarazadas desde Pozo el Toro al hospital de Santa Victoria Este.
Finalmente, desde el área de Epidemiología, se está dando asistencia de vigilancia referida a los casos de hepatitis A y a las diarreas y otras enfermedades hidrotransmisibles que puedan surgir.
Se recuerda que el lunes llegará un equipo multidisciplinario de extramuros con profesionales para garantizar la asistencia a todas las comunidades afectadas.
Agua potable y energía eléctrica
Este domingo también se restableció el agua potable para los pobladores de La Puntana e Hito 1 con generadores gestionados por el Ente Regulador de Servicios Públicos con Edesa.
Trabajaron en el lugar para restablecer el servicio junto al equipo de Defensa Civil y el Ejército Argentino, para hacer funcionar las bombas.
El titular del Ente, Carlos Saravia, informó que se trabaja para dar energía eléctrica a los campamentos de emergencia por medio de conexiones de baja tensión, articulando con Lusar luminarias y así llevar energía eléctrica a lugares críticos por medio de grupos electrógenos.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Fernando Gómez murió alcanzado por dos perdigones de plomo tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería el 18 de diciembre pasado en un paso ilegal en la localidad de Aguas Blancas.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.