
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El ministro de Salud Federico Mangione lanzó la campaña de vacunación y reconoció que hubo una demora por el envío de partidas vencidas. Detalló que buscarán colocar 300 mil vacunas en Salta.
SaltaFinalmente, comenzó la campaña de vacunación contra la gripe en toda la provincia después de la demora registrada porque el Gobierno de la Nación envió partidas "vencidas", así lo confirmó el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, al lanzar la campaña en el Centro de Salud de Barrio El Huaico de Capital.
“Comenzamos a vacunar contra la gripe en toda la provincia, recuerden que las vacunas salvan vidas y a partir de hoy ya se encuentra disponible en todos los hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos, donde se la administra de manera gratuita a toda la población objetivo”, señaló Mangione.
El titular de Salud Pública resaltó el trabajo esencial del equipo sanitario en su totalidad, con un reconocimiento particular hacia los vacunadores, por su labor clave en la inmunización de la comunidad "anticipándose a la aparición de brotes de gripe".
Esta nueva campaña es sobre una vacuna del calendario destinada a personas con alto riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y fallecimientos por gripe. “Acabamos de recibir la primera partida de más de 61.000 dosis, ya distribuidas en toda la provincia. Hoy iniciamos la vacunación antigripal en la Capital y en las áreas operativas del norte, sur y oeste, alcanzando lugares remotos como Santa Victoria Este, Rivadavia y Santa Victoria Oeste”, explicó Adriana Jure, responsable del programa de Inmunizaciones.
La vacunación será progresiva, esperando agotar esta primera partida para recibir la segunda del Ministerio de Salud de la Nación.
Campaña 2025
Para la campaña 2025, la Provincia recibió del Ministerio de Salud de la Nación una primera partida de vacunas de 61.280 dosis, las cuales ya fueron distribuida entre todas las áreas operativas, a fin de inmunizar de manera masiva, tanto en hospitales como en centros de salud, puestos sanitarios, vacunatorios y en forma domiciliaria en la población rural a través de los agentes sanitarios.
Se espera aplicar en total 300 mil dosis, con lo que se cubre la población objetivo, es decir, personas de mayor riesgo, para quienes la vacuna es gratuita desde el año 2011, en que fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación.
Importancia de la vacunación
La vacuna contra la gripe reduce complicaciones en las personas de mayor riesgo, lo que disminuye la necesidad de hospitalización, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza.
Además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuyendo la posibilidad de contagios.
Habitualmente, la campaña de vacunación antigripal comienza en otoño, con la finalidad de que la población esté inmunizada antes de la época invernal, que es cuando hay mayor circulación viral. Se espera vacunar a la mayor cantidad de personas posibles en esta primera etapa, aunque la vacunación continúa durante todo el año.
A quiénes están destinadas las vacunas
• Personal de salud
• Embarazadas, en cualquier momento de la gestación
• Puérperas, hasta 10 días posteriores al parto
• Niños, de entre 6 y 24 meses
• Mayores de 65 años
• Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
Se consideran factores de riesgo:
• Enfermedades respiratorias
• Enfermedades cardíacas
• Inmunodeficiencias
• Infección por VIH
• Medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis
• Asplenia funcional o anatómica
• Desnutrición grave
• Pacientes oncohematológicos y trasplantados
• Pacientes diabéticos
• Pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) que se dializan o que requieran diálisis
• Personas con obesidad o índice de masa corporal (IMC) superior a 40 (A estas personas no se les exige orden médica)
• Retraso madurativo grave en menores de 18 años
• Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
• Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
• Convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos
• Convivientes de prematuros menores de 1500 gramos.
También se vacuna gratuitamente, en función de la disponibilidad de dosis, a personal de seguridad pública y de las fuerzas armadas.
La vacuna contra la gripe se puede administrar junto con otras, o con cualquier intervalo de tiempo, incluidas las vacunas contra COVID-19.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Fernando Gómez murió alcanzado por dos perdigones de plomo tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería el 18 de diciembre pasado en un paso ilegal en la localidad de Aguas Blancas.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.