
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
La mayoría de los operativos se registró en el sur provincial. Los propietarios de los animales incautados son localizados, infraccionados y corren con los gastos y daños que ocasionen.
PolicialesEn el marco de las acciones preventivas que realiza la Policía de Salta, durante el primer trimestre del año se realizaron cientos de procedimientos por la presencia de animales sueltos en la vía pública.
En este contexto, efectivos de distintas jurisdicciones y del Departamento de Caballería de diferentes Distritos de Prevención incautaron 447 animales en rutas, avenidas y barrios de la provincia.
En Joaquín V. González se incautaron 146, en la Capital 101 y en el Valle de Lerma 75, entre otras incautaciones.
En 2025 se incrementaron los procedimientos y se registró un 156% más de incautaciones que en igual período del 2024.
El último procedimiento se llevó a cabo esta mañana en Circunvalación Oeste, avenida Asunción, Patrón Costas y las rutas nacionales 9, 68 y 51. Los efectivos detectaron e incautaron 16 caballos y un animal vacuno.
Dejar animales sueltos en lugares públicos o privados de acceso público es un incumplimiento a la Ley Contravencional de Salta. El dueño del animal será localizado e infraccionado, además de ser responsable por los gastos que genere al Estado y de los daños que cause.
Cabe destacar que el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, dispuso, en enero pasado, el fortalecimiento de los operativos preventivos por animales sueltos en espacios de acceso público, reforzar los recursos del Departamento de Caballería para el traslado y resguardo de los animales y articular acciones con los municipios.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.