
Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.
Cacique Medina dejó su cargo en Talleres tras la derrota contra San Pablo por la Libertadores y es el décimo entrenador que se marcha en apenas once jornadas.
Deportes


Alexander Medina dejó de ser el técnico de Talleres después de la derrota por 1-0 ante San Pablo en el estreno de la Copa Libertadores y se convirtió en la décima salida de un técnico en lo que va del año, con tan solo once fechas disputadas por el Apertura 2025 (hoy comienza la número 12). Sí, casi un DT menos por jornada.


La salida del Cacique, que según informó el club se dio de "común acuerdo", es muy diferente a todas las otras porque pese a su flojo rendimiento actual hace menos de un mes se había consagrado campeón de la Supercopa Internacional al ganarle por penales la final a River en Asunción, Paraguay.
La vorágine del fútbol argentino, que a muchos equipos casi no les permitió tener un par de semanas de entrenamientos completas sin competencia, hace que todo se resuelva a una velocidad mayor y, como es habitual, ante un mal resultado los DT suelen ser el primer fusible. La particularidad es que con tantos encuentros en poco tiempo su duración en los cargos se redujo considerablemente.
En tan solo dos jornadas, Marcelo Méndez, quien había asumido en abril de 2024, dejó su cargo en Gimnasia y fue reemplazado por Diego Flores. Una fecha después, Facundo Sava presentó su renuncia en Atlético Tucumán y posteriormente Belgrano le rescindió a Walter Erviti tras cuatro partidos.
El caso del exvolante de Banfield y Boca, entre otros, fue el más llamativo ya que había asumido para esta temporada, mientras que los otros dos ya estaban en el cargo desde el año anterior.
El fuerte pedido de los hinchas de Belgrano en la derrota ante Independiente RivadaviaEl fuerte pedido de los hinchas de Belgrano en la derrota ante Independiente Rivadavia
Si bien con esa salida la situación pareció establecerse, semanas después se sumaron: Adolfo Pedernera, quien volvió a la Reserva de Godoy Cruz, y el clásico rosarino provocó el despido de Mariano Soso de Newell's. Para reemplazarlo, el elegido fue Cristian Fabbiani, de buen presente en Deportivo Riestra, que no lo dudó: renunció y se fue a colaborar con la Lepra.
Sebastián Domínguez aguantó bastante en Vélez porque se mantuvo ocho fechas, pese a solo sacar dos puntos, hasta que su salida se concretó tras una caída con Huracán. Andrés Yllana, quien había ascendido con Aldosivi, se fue después de dos empates y siete derrotas. El anteúltimo había sido Raúl Antuña, quien tras un arranque irregular en San Martín de San Juan dejó su puesto y lo reemplazó Leandro Romagnoli.
Todos los técnicos que dejaron su cargo en el Apertura 2025
Marcelo Méndez (Gimnasia)
Facundo Sava (Atlético Tucumán)
Walter Erviti (Belgrano)
Adolfo Pedernera (Godoy Cruz)
Mariano Soso (Newell's)
Cristian Fabbiani (Riestra)
Sebastián Domínguez (Vélez)
Andrés Yllana (Aldosivi)
Raúl Antuña (San Martín de San Juan)
Alexander Medina (Talleres)

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

El astro argentino compartió en sus redes un emotivo mensaje desde el remodelado estadio del Barcelona, al que volvió por primera vez desde su salida en 2021. “Ojalá algún día pueda regresar”, escribió.

Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026.

"Siempre hemos dicho que el proyecto de River tiene nombre y apellido, es Marcelo Gallardo", dijo el flamante presidente Stefano Di Carlo.

Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

Juventud Antoniana sufrió una dura derrota en el Torneo Federal A al caer 2 a 1 como visitante ante Gimnasia de Chivilcoy. Con este resultado finalizó el sueño por el segundo ascenso.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



