
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Durante un control de Gendarmería sobre la Ruta 9/34, en El Naranjo, detectaron un cargamento de 207 kilos de cocaína escondido en el piso de un semirremolque.
PolicialesEn la madrugada de este lunes, personal de la Patrulla Fija “El Naranjo”, dependientes del Escuadrón 45 “SALTA”, realizó un importante operativo sobre la Ruta Nacional 9/34, a la altura de El Naranjo, en Rosario de la Frontera.
Durante un control vehicular, los gendarmes detuvieron la marcha de un camión marca Renault con semirremolque vacío, conducido por un hombre que se dirigía desde las Lajitas hacia la provincia de Tucumán. Al momento de la inspección, los efectivos detectaron irregularidades en el piso del semirremolque, advirtiendo que los tornillos parecían haber sido manipulados, lo que levantó sospechas.
Con la asistencia del can detector de narcóticos de la Fuerza, se llevó a cabo una requisa minuciosa en el semirremolque, donde hallaron 197 paquetes ocultos, que al ser sometidos a pruebas de orientación de campo en presencia de testigos, confirmaron que se trataba de cocaína, arrojando un peso total de 207,247 kilogramos.
Por disposición de la Fiscalía Federal de Salta, se procedió al secuestro del estupefaciente, del camión y de documentación de interés para la causa. El conductor quedó detenido y permanece a disposición de la Justicia.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
La empresa de transporte detectó paquetes sospechosos en una unidad que llegó desde General Pizarro y activó el protocolo de seguridad. La Policía incautó más de 40 bultos con droga.
Una mujer que intentaba vender un producto por Marketplace fue engañada con una falsa transferencia y lograron robarle $26 millones. Sospechan que es una banda que opera en todo el país.
El trabajo policial fue en el marco de las acciones de prevención en la vía pública. Las personas despejadas y demoradas cobraban irregularmente el estacionamiento o eran limpiavidrios.
Sucedió en el marco de una investigación por homicidio y tentativa de homicidio en una finca ubicada a la vera de la ruta provincial 54, cuando en circunstancias que se tratan de establecer, un móvil policial volcó.
Una mujer de 34 años fue condenada por estafas cometidas en perjuicio de 14 personas a quienes les aseguró que podía tramitarles la entrega de una casa del Instituto Provincial de la Vivienda a cambio de dinero.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis y por los actos previstos por el cumpleaños de la ciudad. Espacios Públicos y Protección Ciudadana controlarán la venta ambulante.
El exintendente de Campo Quijano fue condenado a seis años de prisión en 2023 y en septiembre del año pasado pidió la domiciliaria por padecer diabetes. Sin embargo la justicia le rechazó el beneficio.