
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
SaltaEn una entrevistada con "Punto Uno", Bettina Romero rompió el silencio y una larga ausencia en los medios de comunicación desde que la voluntad popular le negó la posibilidad de seguir siendo intendente de la ciudad de Salta.
Bettina recordó que siempre contó con “un gran equipo, con un plan de gobierno, sabiendo que había que hacer y sabiendo que necesitábamos cuatro años más para profundizar el orden, para profundizar las obras de infraestructura que necesita esta ciudad” y reconoció que “muchos siguieron al actual intendente” y que “las ideas están en marcha”.
A modo de crítica de la actual gestión dijo que a ella le “encanta que todos vuelvan siempre al centro, a bachear o a hacer cosas en el centro. Pero nuestra ciudad está partida, es una periferia y miles, cientos de miles de personas viven alrededor muy mal”.
“Que la gente me haya elegido fue un honor y el trabajo que viví con más seriedad y compromiso de mi vida. En la pandemia nadie nos tiraba una coordenada de qué hacer. Mi gran apoyo fue una red de alcaldes del mundo, nos juntábamos una vez por semana para ver qué había que hacer”, recordó Romero.
Tal vez por eso recordó cuáles fueron las palabras que le dijo a Emiliano Durand al inicio de la gestión. “Se lo dije al intendente actual cuando le entregué el bastón, ojalá te vaya bárbaro y puedas hacer mucho más y que esto crezca” y criticó que el refugio para personas en situación de calle funcione solo en invierno. “Ahora leo que lo hacen sólo en invierno. La gente que no tiene casa necesita apoyo y tiene que ser anual”.
En el final reconoció sus deseos de volver a la intendencia en una ciudad ordenada y en marcha “uno marcó pautas, puede ser una ciudad modelo en el país”.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.