
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
Policiales


Dos ciudadanos bolivianos fueron detenidos en la provincia de Jujuy luego de que personal de Gendarmería Nacional (GNA) descubriera que transportaban un total de 194 cápsulas de cocaína ocultas en su organismo. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó el hecho a través de sus redes sociales, donde expresó con firmeza: “Venir a delinquir a la Argentina no va más”.


El procedimiento se llevó a cabo en un control de rutina, donde los agentes identificaron signos sospechosos en los individuos, que fueron trasladados de inmediato a un hospital. Allí, bajo estricta supervisión médica, expulsaron las cápsulas con la droga que llevaban ingerida, un método comúnmente utilizado por las denominadas “mulas” del narcotráfico.
Ambos detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal, acusados de tráfico de estupefacientes. Desde el Ministerio de Seguridad destacaron el accionar de Gendarmería y reiteraron el compromiso del gobierno nacional con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en las fronteras.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



