
El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".
El albo tuvo algunas situaciones para marcar pero falló en la definición. También pudo haber perdido frente a un All Boys que jugó al contragolpe.
Deportes


Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con All Boys, por la fecha 13 de la zona A de la Primera Nacional 2025, y sigue generando dudas además de acumular siete partidos consecutivos sin triunfos.


El equipo dirigido por Fernando “Teté” Quiroz transita un presente preocupante que se tradujo en una silbatina generalizada cuando el equipo se retiró del campo de juego.
Gimnasia tuvo chances para abrir el marcador ante un rival que tampoco la está pasando bien el certamen, pero falló siempre en la definición.
La primera gran oportunidad para marcar ocurrió con un remate de Fabricio Rojas que dio en el travesaño. Más tarde contó con una doble gran posibilidad de abrir el marcados a los 18 minutos del primer tiempo, primero con un cabezazo de Ivo Chávez que el arquero Lukas Ramil mandó al corner; luego con otro remate de cabeza de Marcelo Herrera que salió al lado del palo.
Gimnasia parecía encenderse pero solo de a ratos, y de a ratos también se apagaba. Hubo que esperar hasta los 35 para que volviera a inquietar a su gente, que acompañó en buena medida en una tarde soleada. Jonás Aguirre sacó un buen remate frente al arco, dentro del área, pero terminó desviándose en un defensor de All Boys.
El conjunto visitante apenas pudo generar peligro en la primera etapa con un remate de Ignacio Figueroa o con alguna aparición de Claudio Campostrini en el juego aéreo.
Con un gran disparo del delantero Nicolás Contín, al albo salteño abrió el segundo tiempo, pero también sufrió en la réplica con un cabezazo de Ezequiel Ramínez desde el punto penal, y que Abadía contuvo sin problemas.
Gimnasia volvió a tener la chance de gol tres veces en una misma jugada, en el minuto 28: primero remate fallido de Rojas, luego el intento doble de Facundo Heredia pero en ambas ganó el arquero Ramil.
All Boys también pudo hacer estragos en el área de Abadía, pero la falta de puntería mantuvo el arco millonario en cero. Incluso la última gran bola fue de Campostrini que terminó rematando suave a las manos del arquero local.
Gimnasia no pasó del empate como local, siendo este el tercero jugando en casa, dentro de una racha de siete partidos sin victorias, que lo sigue colocando fuera de la zona de clasificación y cerca de la zona del descenso.
En la próxima fecha, el albo visitará a Arsenal de Sarandí y Quiróz adelantó que, si pierde, presentará la renuncia y si vuelve a empatar "dependerá del juego".

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".

El entrenador interino de la Lepra le informó al Pipa que no iba a ser tenido en cuenta y llegó a un acuerdo para finalizar su vínculo. Un paso para el olvido marcado por lesiones y sin goles en nueve juegos.

El defensor y volante de La Academia fue intervenido quirúrgicamente por una fractura maxilar y será baja hasta fin de año.

La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.

El albo se impuso en la llave contra Temperley y desde de cuartos de final, los partidos serán de ida y vuelta. Primero jugará en el Gigante contra Estudiantes y luego viajará a Córdoba.

El santo será local en el estadio Martearena el 19 de octubre cuando reciba a : jugará ante Gimnasia de Chivilcoy y definirá de visitante el el 2 de noviembre en Buenos Aires.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

La sede central del peronismo salteño se quedó sin suministro eléctrico por acumular deuda. Los sorprendidos trabajadores ahoran temen no cobrar sueldos porque "no hay plata".



