
De lunes a viernes habrá atención desde las 7:30 hasta las 14. El sábado será de 8 a 13, y el domingo en las delegaciones , en el CDR del Híper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160, de 8 a 18.
El Gobierno se reunió con la UTA y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes hay paro de colectivos en todo el país.
SaltaEl encuentro convocado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y que reunió vía zoom a referentes de la UTA, que encabeza Roberto Fernández, y de las cámaras empresarias que agrupan a los propietarios de colectivos de corta y media distancia, no logró avanzar en un entendimiento para encarrilar la discusión de la paritaria sectorial.
Mientras el gremio insistió en su reclamo de elevar el piso salarial de los choferes a $ 1.700.000 (actualmente el mínimo asciende a $ 1.200.000), las empresas ratificaron su ofrecimiento de una mejora escalonada de 6%, en línea con el tope de aumento de entre 1% y 2% que el Gobierno pretende generalizar al conjunto de las paritarias.
Frente a esa situación se dio por culminada la reunión en la cartera laboral, en tanto que dirigentes empresarios y sindicales acordaron continuar las conversaciones en el ámbito privado. Esa instancia tampoco llegó a un acuerdo. Ante la imposibilidad de un nuevo período de conciliación obligatoria en el conflicto, desde la UTA ratificaron a Clarín la vigencia del paro de este martes, que se extenderá durante 24 horas y afectará los servicios de corta y media distancia de todo el país.
"El paro está confirmado. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)", expresó el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, en declaraciones a la prensa.
El sindicato de los colectiveros asegura que pese a las gestiones del Consejo Directivo Nacional, no hubo una mejora en el ofrecimiento empresario.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $ 40.000 para el 26 de mayo; $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“, manifestaron en un comunicado.
El encuentro, originalmente previsto para las 14, se postergó para las 16. Previamente la secretaría de Transporte tuvo una reunión con las cámaras, sin la presencia del sindicato, con el objetivo de "darles previsibilidad respecto de las actualizaciones del sistema".
Paro de colectivos: a qué hora empieza la medida de fuerza
Con el fracaso de las negociaciones, el paro de colectivos por 24 horas para el martes, a partir de las 0 y a nivel nacional, afectará a los colectivos de pasajeros de corta y media distancia.
“En Salta la protesta comienza un rato antes. Cerca de las 23, las unidades empiezan a cerrar los recorridos y vuelven a las empresas", confirmó el vocero del gremio en la provincia, Gerónimo Requena.
De lunes a viernes habrá atención desde las 7:30 hasta las 14. El sábado será de 8 a 13, y el domingo en las delegaciones , en el CDR del Híper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160, de 8 a 18.
Desde la Municipalidad de Salta solicitaron a los vecinos no intervenir en el retiro de cartelería para prevenir accidentes y anunció un operativo oficial para el lunes 12 de mayo.
La ciudad de Salta registró más de 7.000 arribos y un impacto económico superior a los $2.117 millones. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 59%.
El Gobierno busca evitar un paro de colectivos: la UTA reclama $1.700.000 de básico y las cámaras ofrecen sumas fijas de hasta $70.000 en tres tramos.
Desde este lunes funcionará en calle 20 de Febrero 231, de 20 a 08, con una capacidad para más de 60 personas. La asistencia es voluntaria.
El analista Benjamín Gebhard aseguró que con alta imagen positiva, reconocimiento público y una posición confiable, Biella se perfila como el postulante mejor posicionado para las elecciones del 11 de mayo.
Desde este lunes funcionará en calle 20 de Febrero 231, de 20 a 08, con una capacidad para más de 60 personas. La asistencia es voluntaria.
La ciudad de Salta registró más de 7.000 arribos y un impacto económico superior a los $2.117 millones. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 59%.
El albo tuvo algunas situaciones para marcar pero falló en la definición. También pudo haber perdido frente a un All Boys que jugó al contragolpe.