
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
SaltaEn sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó el proyecto que modifica la Ordenanza 14.530 y añade, de esta forma, más restricciones a quienes adeuden cuotas alimentarias.
“Esta ordenanza nos permite seguir apostando a la defensa de los Derechos Humanos, principalmente, los derechos de niños, niñas y adolescentes”, aseguró el concejal Gustavo Farquharson al momento de informar sobre el proyecto; “es una problemática que ha aumentado en el mundo y nuestra ciudad y provincia no están exentas”, completó.
Recordó, en tanto, que la Provincia aprobó la ley que genera el Registro de Deudores Alimentarios y que, a partir de él, se pueden conocer la cantidad de progenitores que no cumplen con la obligación alimentaria para con sus hijos.
“A través de sentencias judiciales se estipula una suma de acuerdo a la situación del progenitor, pero esa cuota alimentaria muchas veces no se cumple. El incumplimiento constituye una grave vulneración a los derechos”, señaló el edil.
Aseguró que la ordenanza busca que la Ciudad sea “un poco más justa” y reducir la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos.
“Apuntamos a cumplimiento total y esto buscar ser una herramienta disuasiva”, sentenció Farquharson.
Cabe aclarar que las restricciones impuestas a partir de la aprobación del proyecto hacen referencia a distintas instancias municipales: autorizar sus inscripciones, altas, bajas, transferencias, habilitaciones, concesiones, contrataciones, expedición de permisos de cualquier índole; inscribirlos en cursos, capacitaciones municipales programas de becas; conceder eximiciones, condonaciones o beneficios mediante planes de pago de cualquier naturaleza; y designar y/o contratarlos para desempeñar funciones en cualquier área como personal temporario. En este último caso, se prevé un plazo de 30 días para la regularización de la situación, prorrogable por única vez.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.