
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Salta


Asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina en el cargo de Rector y María Martearena, como Vicerectora.


“Asumimos la responsabilidad y el compromiso de enfrentar los desafíos que hoy tiene la Universidad Nacional de Salta. Debo destacar que nuestra Universidad tiene un déficit del 5% en las partidas salariales, esto no es otra cosa que un desfasaje financiero de casi $950 millones en el cuatrimestre”, señaló Nina en su discurso.
En ese sentido señaló que el desfinanciamiento en el ámbito universitario “compromete el cumplimiento de las obligaciones salariales y las actividades de funcionamiento que tiene la Universidad, afectando las actividades académicas, administrativas, de investigación y de extensión”
“También implica una restricción, si se quiere, a nuestro plan de acción. Frente a este desfinanciamiento, es imperativo asumir la responsabilidad y el compromiso y la motivación de trabajar y de gestionar la Universidad para equilibrar o para obtener un equilibrio financiero, para que la Universidad pueda ejercer su función dentro del marco de dignidad y de eficacia”, instó.
Los ejes de la gestión Nina-Martearena
En otro tramo del discurso, el flamante Rector marcó tres ejes en los que se basará su gestión: la transparencia, la calidad académica y la descentralización.
“La transparencia no es solamente una obligación moral de estas entidades o del funcionario público, sino que es un compromiso que tenemos con la comunidad y con la sociedad. En ese sentido, creo que la Universidad debe avanzar en las buenas prácticas de transparencia, como es la rendición de cuenta, el control interno y el acceso a la información pública”, indicó.
Respeto a la descentralización en el ámbito universitario, Nina refirió no solo a lo académico, sino también financiero. “Esto apunta a darle una mayor autonomía a las unidades académicas para que puedan desarrollar sus funciones, darle mayor libertad para que puedan operar desde lo académico”, dijo.
Finalmente, Nina señaló la importancia de realizar una revisión de los planes de estudio y la actualización de sus contenidos curriculares, como así también mejorar los índices de graduación y de retención de estudiantes.
“Venimos a proponer un modelo de gestión que esté basado en la transparencia, en el diálogo, en el consenso y fundamentalmente en la defensa de una universidad pública, no arancelada y de calidad”, cerró.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.



