
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
El Gobernador habló sobre panorama político nacional y dijo que la dirigencia política tiene la responsabilidad cívica de acompañar lo que la gente decidió en las urnas.
SaltaEl gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, al realizar una lectura del panorama política nacional opinó que “el grave problema que tiene la Argentina es que sus dirigentes políticos esperan que al Gobierno nacional le vaya mal” y que la agenda de la política no está alineada con las necesidades y preocupaciones de la gente.
Sáenz reafirmó su defendió su postura dialoguista con el gobierno nacional y se incluyó entre los gobernadores que fueron parte de que el Gobierno de Javier Milei obtenga “las herramientas para que pueda desarrollar su programa de gobierno”. En este sentido indicó que es “una responsabilidad cívica acompañar”, pero aclaró: “Cuando creemos que algo no está bien también lo decimos”.
“Yo sinceramente quiero que al Presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos”, afirmó y consideró que una vez terminadas las elecciones, “necesitamos que se nos acompañe para ejecutar el plan de gobierno que es lo que en definitiva la gente dijo sí con su voto
El Gobernador de Salta evaluó que “el grave problema que tiene la Argentina es que sus dirigentes políticos esperan que al Gobierno nacional le vaya mal” y que la agenda de la política no está alineada con las necesidades y preocupaciones de la gente.
En este sentido se refirió a los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri: “No pueden pretender ser parte de un poder que ya no tienen. El problema es no darse cuenta que es no darse cuenta de que, una vez que se fueron, se fueron”, dijo.
“Yo veo que se ofenden mucho”, dijo al tiempo de analizar que la “gente en las últimas elecciones votó claramente que ya no quiere más ni Macri ni Cristina”.
Consideró que no se trata de renunciar a las convicciones, sino de tener en claro que primero está la Argentina.
Reiteró que los pedidos de los gobernadores al Gobierno nacional se refieren a cuestiones regionales que se relacionan con tener las mismas posibilidades para crecer en forma simétrica en relación a otras regiones del país. Y diferenció: “Nosotros no estamos encima del presidente pidiéndole ministros en la Corte, auditores, jueces y cargos”.
También volvió a plantear una discusión seria sobre la coparticipación: “Sería bueno que nos sentemos a discutir este tema, tal como lo plantea la Constitución de 1994 y uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo”.
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.
Mientras siguen evaluando cómo subsanar la fuga de gas y petroleo que estalló hace casi un mes en Pichanal, el Gobierno anunció la instalación de una casilla policial para ampliar la "vigilancia".
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.