
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
El intendente Emiliano Durand se reunió con cámaras de turismo, hotelería, gastronomía y comercio y detalló medidas fiscales para aliviar a los sectores, impulsar inversiones y promover el uso del espacio público.
SaltaLa mañana de este miércoles, el intendente Emiliano Durand mantuvo un encuentro con representantes del sector turístico, hotelero, gastronómico y comercial de la ciudad, en el marco de la iniciativa “Menos Impuestos, Más Inversión”.
Durante la reunión, se presentaron medidas específicas para estos rubros, como el programa “Turismo con beneficios”, que contempla simplificaciones administrativas, prórrogas de habilitaciones y exenciones fiscales.
En particular, se anunció que los certificados de habilitación comercial tendrán prórroga de vencimiento hasta marzo de 2026, y que habrá exenciones totales en diversas tasas municipales durante el ejercicio fiscal 2025.
Asimismo, se dialogó sobre el proyecto de Ordenanza “Balcones Gastronómicos”, que permite a bares, confiterías, restaurantes y locales afines extender su actividad sobre veredas y calzada, incorporando mesas y sillas al espacio público.
Entre otros de los temas abordados, se encuentra el programa «Impulso Plaza» que busca dinamizar espacios públicos mediante la concesión de áreas municipales, como plazas, parques y platabandas, para desarrollar proyectos gastronómicos o de esparcimiento, que incluyan la puesta en valor, mantenimiento y cuidado del entorno.
“Desde el municipio queremos dar una mano real al sector privado para conservar el empleo existente y generar nuevos puestos de trabajo, por eso impulsamos políticas concretas para que se desarrollen proyectos con impacto económico y laboral, porque sabemos que la inversión privada, bien orientada, puede transformar la ciudad”, afirmó el intendente, Emiliano Durand.
En tanto, los presentes destacaron la importancia del diálogo sostenido con el municipio y las medidas anunciadas.
“Festejamos todo este tipo de iniciativas donde el gobierno municipal ha encarado una simplificación de trámites y una reducción de impuestos. Todo esto suma, más en la situación que estamos que es bastante desafiante; la verdad que estamos muy contentos”, señaló, Juan Chibán presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines.
Estuvieron presentes, además, miembros del gabinete municipal y Facundo Assaf por la Cámara de Turismo; Michelle Safar por la Asociación de Hoteles de Turismo – Filial Salta; Daniel Astorga por el Salta Conventions Bureau; Walter Álvarez por la Cámara PyME; Carol Ramos por Comerciantes Unidos; Dardo Buryaile y José «Chuña» Gauna, empresarios gastronómicos.
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.
Mientras siguen evaluando cómo subsanar la fuga de gas y petroleo que estalló hace casi un mes en Pichanal, el Gobierno anunció la instalación de una casilla policial para ampliar la "vigilancia".
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.