
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El Proyecto de Ley busca garantizar en todo el territorio provincial, legalidad, seguridad y calidad en el servicio de transporte de pasajeros que se brinda por medio de aplicaciones digitales.
SaltaDespués de que la ciudad de Salta logró avanar con una legislación que legaliza a las aplicaciones digitales de transporte, y mientras otras comunas bscan imitar la medida, el Senado abrió el analisis de un Proyecto de Ley que promueve establecer un marco regulatorio para la prestación del servicio de transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en la Provincia de Salta.
Este miércoles, los legisladores realizaron un encuentro ampliado con autoridades de la AMT, para evaluar la iniciativa. “El proyecto es un disparador de la idea que tenemos nosotros, que es la de buscar respuestas al usuario, que merece un transporte digno y de calidad”, sostuvo el autor del proyecto, Javier Mónico.
El objetivo del Proyecto es poder dar legalidad a aquellos viajes inter jurisdiccionales que a la fecha entran en una zona gris, ya que si bien pueden ser legales en la Capital, pasan a la ilegalidad cuando ingresan a otro municipio del área metropolitana, ejemplo Salta-Cerrillos, Salta-Vaqueros o Salta-San Lorenzo.
A su tiempo, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, señaló que una competencia entre las aplicaciones y el transporte interurbano puede ser negativa para los servicios masivos, que hoy no cuentan con subsidios nacionales y se ven obligados a cobrar tarifas altas, aunque se comprometió a realizar un análisis más pormenorizado del proyecto para hacer una devolución.
Dijo que hoy el sistema de transporte masivo tiene serios problemas de subsistencia, ya que solo recibe subsidios de la provincia, más otro monto en concepto del boleto gratuito y la propia recaudación, por lo que una competencia con servicios digitales podría provocarles quebrantos.
También mencionó problemas para controlar esos servicios ya que los autos de plataformas como Uber no tienen identificación, al margen que estas aplicaciones tienen precios variables que dependen de la demanda y que imponen condiciones para prestar el servicio o habilitan vehículos que no están en condiciones y no pueden ser demandadas judicialmente.
“Las plataformas hacen daño a los sistemas de transporte”, afirmó Ferraris, indicando que se está iniciando un estudio del impacto de las aplicaciones, así como Uber moto, que quitan clientes a taxis y remises y éstos a su vez recurren a recorrer las paradas de colectivos “boleteando” irregularmente.
Ferraris se refirió también a la desregulación del transporte a nivel nacional, que se aplica sin controles y que atenta contra los sistemas de transporte jurisdiccionales.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.