
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
El Proyecto de Ley busca garantizar en todo el territorio provincial, legalidad, seguridad y calidad en el servicio de transporte de pasajeros que se brinda por medio de aplicaciones digitales.
SaltaDespués de que la ciudad de Salta logró avanar con una legislación que legaliza a las aplicaciones digitales de transporte, y mientras otras comunas bscan imitar la medida, el Senado abrió el analisis de un Proyecto de Ley que promueve establecer un marco regulatorio para la prestación del servicio de transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en la Provincia de Salta.
Este miércoles, los legisladores realizaron un encuentro ampliado con autoridades de la AMT, para evaluar la iniciativa. “El proyecto es un disparador de la idea que tenemos nosotros, que es la de buscar respuestas al usuario, que merece un transporte digno y de calidad”, sostuvo el autor del proyecto, Javier Mónico.
El objetivo del Proyecto es poder dar legalidad a aquellos viajes inter jurisdiccionales que a la fecha entran en una zona gris, ya que si bien pueden ser legales en la Capital, pasan a la ilegalidad cuando ingresan a otro municipio del área metropolitana, ejemplo Salta-Cerrillos, Salta-Vaqueros o Salta-San Lorenzo.
A su tiempo, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, señaló que una competencia entre las aplicaciones y el transporte interurbano puede ser negativa para los servicios masivos, que hoy no cuentan con subsidios nacionales y se ven obligados a cobrar tarifas altas, aunque se comprometió a realizar un análisis más pormenorizado del proyecto para hacer una devolución.
Dijo que hoy el sistema de transporte masivo tiene serios problemas de subsistencia, ya que solo recibe subsidios de la provincia, más otro monto en concepto del boleto gratuito y la propia recaudación, por lo que una competencia con servicios digitales podría provocarles quebrantos.
También mencionó problemas para controlar esos servicios ya que los autos de plataformas como Uber no tienen identificación, al margen que estas aplicaciones tienen precios variables que dependen de la demanda y que imponen condiciones para prestar el servicio o habilitan vehículos que no están en condiciones y no pueden ser demandadas judicialmente.
“Las plataformas hacen daño a los sistemas de transporte”, afirmó Ferraris, indicando que se está iniciando un estudio del impacto de las aplicaciones, así como Uber moto, que quitan clientes a taxis y remises y éstos a su vez recurren a recorrer las paradas de colectivos “boleteando” irregularmente.
Ferraris se refirió también a la desregulación del transporte a nivel nacional, que se aplica sin controles y que atenta contra los sistemas de transporte jurisdiccionales.
La Autoridad Metropolitana del Transporte resolvió el nuevo cuadro tarifaria. Se mantendrá una tarifa plana la cual cubre toda el área metropolitana, el sistema de gratuidades y el de trasbordo.
La Cámara Federal declaró inadmisible la impugnación presentada por el diputado y dejó firme la decisión que permite continuar con el proceso penal en su contra.
El juez federal Gustavo Montoya lo decidió tras escuchar la posición del Ministerio de Defensa de la Nación, que habló de legitimidad de las operaciones en la frontera norte.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.
Mientras siguen evaluando cómo subsanar la fuga de gas y petroleo que estalló hace casi un mes en Pichanal, el Gobierno anunció la instalación de una casilla policial para ampliar la "vigilancia".
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
En Salta ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
El intendente Emiliano Durand se reunió con representantes de los principales sectores productivos, quienes agradecieron la decisión de reducir la carga impositiva para fomentar la inversión y el crecimiento económico.
La normativa rige desde septiembre de este año para espacios públicos, mientras que para los privados entra en vigencia a partir de la misma fecha del 2026, con la posibilidad de una prórroga por parte del Ejecutivo comunal.