
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
El Proyecto de Ley busca garantizar en todo el territorio provincial, legalidad, seguridad y calidad en el servicio de transporte de pasajeros que se brinda por medio de aplicaciones digitales.
SaltaDespués de que la ciudad de Salta logró avanar con una legislación que legaliza a las aplicaciones digitales de transporte, y mientras otras comunas bscan imitar la medida, el Senado abrió el analisis de un Proyecto de Ley que promueve establecer un marco regulatorio para la prestación del servicio de transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en la Provincia de Salta.
Este miércoles, los legisladores realizaron un encuentro ampliado con autoridades de la AMT, para evaluar la iniciativa. “El proyecto es un disparador de la idea que tenemos nosotros, que es la de buscar respuestas al usuario, que merece un transporte digno y de calidad”, sostuvo el autor del proyecto, Javier Mónico.
El objetivo del Proyecto es poder dar legalidad a aquellos viajes inter jurisdiccionales que a la fecha entran en una zona gris, ya que si bien pueden ser legales en la Capital, pasan a la ilegalidad cuando ingresan a otro municipio del área metropolitana, ejemplo Salta-Cerrillos, Salta-Vaqueros o Salta-San Lorenzo.
A su tiempo, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, señaló que una competencia entre las aplicaciones y el transporte interurbano puede ser negativa para los servicios masivos, que hoy no cuentan con subsidios nacionales y se ven obligados a cobrar tarifas altas, aunque se comprometió a realizar un análisis más pormenorizado del proyecto para hacer una devolución.
Dijo que hoy el sistema de transporte masivo tiene serios problemas de subsistencia, ya que solo recibe subsidios de la provincia, más otro monto en concepto del boleto gratuito y la propia recaudación, por lo que una competencia con servicios digitales podría provocarles quebrantos.
También mencionó problemas para controlar esos servicios ya que los autos de plataformas como Uber no tienen identificación, al margen que estas aplicaciones tienen precios variables que dependen de la demanda y que imponen condiciones para prestar el servicio o habilitan vehículos que no están en condiciones y no pueden ser demandadas judicialmente.
“Las plataformas hacen daño a los sistemas de transporte”, afirmó Ferraris, indicando que se está iniciando un estudio del impacto de las aplicaciones, así como Uber moto, que quitan clientes a taxis y remises y éstos a su vez recurren a recorrer las paradas de colectivos “boleteando” irregularmente.
Ferraris se refirió también a la desregulación del transporte a nivel nacional, que se aplica sin controles y que atenta contra los sistemas de transporte jurisdiccionales.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Salta renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y se presentaron nueve listas aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
Finalmente, Alfredo Olmedo se bajó de la candidatura y Emilia Orozco encabezará la lista de La Libertad Avanza. El espacio nacional y popular no pudo consensuar y Urtubey y Leavy van por separado.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.