
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
El Proyecto de Ley busca garantizar en todo el territorio provincial, legalidad, seguridad y calidad en el servicio de transporte de pasajeros que se brinda por medio de aplicaciones digitales.
Salta


Después de que la ciudad de Salta logró avanar con una legislación que legaliza a las aplicaciones digitales de transporte, y mientras otras comunas bscan imitar la medida, el Senado abrió el analisis de un Proyecto de Ley que promueve establecer un marco regulatorio para la prestación del servicio de transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en la Provincia de Salta.


Este miércoles, los legisladores realizaron un encuentro ampliado con autoridades de la AMT, para evaluar la iniciativa. “El proyecto es un disparador de la idea que tenemos nosotros, que es la de buscar respuestas al usuario, que merece un transporte digno y de calidad”, sostuvo el autor del proyecto, Javier Mónico.
El objetivo del Proyecto es poder dar legalidad a aquellos viajes inter jurisdiccionales que a la fecha entran en una zona gris, ya que si bien pueden ser legales en la Capital, pasan a la ilegalidad cuando ingresan a otro municipio del área metropolitana, ejemplo Salta-Cerrillos, Salta-Vaqueros o Salta-San Lorenzo.
A su tiempo, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, señaló que una competencia entre las aplicaciones y el transporte interurbano puede ser negativa para los servicios masivos, que hoy no cuentan con subsidios nacionales y se ven obligados a cobrar tarifas altas, aunque se comprometió a realizar un análisis más pormenorizado del proyecto para hacer una devolución.
Dijo que hoy el sistema de transporte masivo tiene serios problemas de subsistencia, ya que solo recibe subsidios de la provincia, más otro monto en concepto del boleto gratuito y la propia recaudación, por lo que una competencia con servicios digitales podría provocarles quebrantos.
También mencionó problemas para controlar esos servicios ya que los autos de plataformas como Uber no tienen identificación, al margen que estas aplicaciones tienen precios variables que dependen de la demanda y que imponen condiciones para prestar el servicio o habilitan vehículos que no están en condiciones y no pueden ser demandadas judicialmente.
“Las plataformas hacen daño a los sistemas de transporte”, afirmó Ferraris, indicando que se está iniciando un estudio del impacto de las aplicaciones, así como Uber moto, que quitan clientes a taxis y remises y éstos a su vez recurren a recorrer las paradas de colectivos “boleteando” irregularmente.
Ferraris se refirió también a la desregulación del transporte a nivel nacional, que se aplica sin controles y que atenta contra los sistemas de transporte jurisdiccionales.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



