
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El marzo de 2025 fue trágico para el mercado de trabajo en la provincia de Salta. El empleo registrado en el sector privado cayó de 124.653 a 122.843 puestos de trabajo, si se lo compara con el mes de febrero de este año.
SaltaSe trata de la peor caída intermensual desde que Javier Milei es presidente de la Nación, precisó "Ciudadana Comunicación". En términos relativos, el empleo privado registrado se retrajo un 1,5% en solo un mes. Hay que retrotraerse a la pandemia para encontrar caídas tan importantes del empleo en solo un mes.
Los datos surgen del “Informe de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado”, elaborado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a partir de cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que monitorea la evolución del empleo formal privado en todo el país. Se utilizó la versión desestacionalizada, para poder comparar entre meses no equivalentes.
Con la destrucción de estos 1.810 puestos de trabajo registrados, Salta encabeza la lista de las 14 jurisdicciones del país que mostraron una caída del empleo formal, seguida por Santa Cruz (-1.277) y Córdoba (-1.095).
Por su parte, las otras 10 provincias se mantuvieron estables o lograron un leve crecimiento, entre las que se destacan Buenos Aires (660), Santa Fe (333) y Formosa (153).
A nivel nacional, entre febrero y marzo de 2025 se perdieron 7.310 puestos de trabajo registrados privados, lo que representa un 0,1% en términos relativos. Vale decir, que la destrucción del empleo en Salta representa una cuarta parte de la caída de empleos formales en todo el país.
La retracción en la cantidad de puestos de trabajo coincide con la caída de la actividad económica, que en marzo se retrajo un 1.8% desestacionalizado en relación al mes anterior.
Casi 5 mil empleos menos desde que asumió Milei
La provincia de Salta ya acumula una pérdida de 4.932 puestos de trabajo registrados privados desde diciembre de 2023, mes en que asumió la presidencia Javier Milei. Esto representa una caída de 3.9% en relación a los casi 128 mil empleos formales que supo tener la provincia de Salta antes del cambio de gobierno.
Si bien durante los primeros meses de la gestión de la Libertad Avanza se notó un leve aumento del trabajo registrado en Salta, creándose 1.348 puestos de trabajo hasta mayo de 2024, esta tendencia se revirtió a partir de ese mes, y el empleo formal comenzó a caer. Desde mayo de 2024 hasta marzo de 2025, se perdieron 6.280 puestos de trabajo registrado en el sector privado, de los cuales más de 4 mil se destruyeron en los últimos 5 meses.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) “si analizamos la evolución del empleo desde la asunción de Javier Milei, se observa que la pérdida de puestos de trabajo alcanza los 115.353”. “De dicho total, 61.956, es decir el 53,7%, son explicados por el sector de la construcción, en el marco de la decisión política de paralizar por completo la obra pública”, completa el documento.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.