
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
SaltaLa fiscal de la Unidad de Delitos Complejos (UDEC) solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, al considerarlo autor de los delitos de asociación ilícita, en calidad de jefe u organizador, y de estafas continuadas. La solicitud se dio a conocer en el marco de la investigación que lo vincula con una red de delitos financieros y fraudulentos.
Cositorto, quien lideraba una organización dedicada a la comisión de estafas a gran escala, enfrenta cargos por haber inducido a miles de personas a invertir grandes sumas de dinero en un esquema que resultó ser una estafa piramidal. Según la fiscalía, el acusado no solo organizaba las actividades ilegales, sino que también mantenía un control directo sobre las operaciones de la red.
En su intervención, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio argumentó que Cositorto actuó de manera premeditada y con el fin de obtener beneficios económicos a través de la manipulación de sus víctimas. Se destaca que la modalidad de delito continuado, en la que se cometieron diversas estafas a lo largo del tiempo, refleja la magnitud y la sistematicidad del daño causado a los afectados.
El pedido de pena de 14 años de prisión también incluye la solicitud de un embargo preventivo sobre los bienes del acusado, con el fin de asegurar la reparación de los perjuicios sufridos por las víctimas. La defensa de Cositorto, por su parte, aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de la fiscalía.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.