
La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
Salta


La fiscal de la Unidad de Delitos Complejos (UDEC) solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, al considerarlo autor de los delitos de asociación ilícita, en calidad de jefe u organizador, y de estafas continuadas. La solicitud se dio a conocer en el marco de la investigación que lo vincula con una red de delitos financieros y fraudulentos.


Cositorto, quien lideraba una organización dedicada a la comisión de estafas a gran escala, enfrenta cargos por haber inducido a miles de personas a invertir grandes sumas de dinero en un esquema que resultó ser una estafa piramidal. Según la fiscalía, el acusado no solo organizaba las actividades ilegales, sino que también mantenía un control directo sobre las operaciones de la red.
En su intervención, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio argumentó que Cositorto actuó de manera premeditada y con el fin de obtener beneficios económicos a través de la manipulación de sus víctimas. Se destaca que la modalidad de delito continuado, en la que se cometieron diversas estafas a lo largo del tiempo, refleja la magnitud y la sistematicidad del daño causado a los afectados.
El pedido de pena de 14 años de prisión también incluye la solicitud de un embargo preventivo sobre los bienes del acusado, con el fin de asegurar la reparación de los perjuicios sufridos por las víctimas. La defensa de Cositorto, por su parte, aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de la fiscalía.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.



