
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas.
ArgentinaEl Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó al Comité Ejecutivo de Emergencia, a pedido de las empresas del sector, por las complicaciones en el abastecimiento de gas natural en varios puntos del país. El consumo récord, impulsado por la ola de frío, desbordó la capacidad de suministro y obligó a coordinar medidas de urgencia.
A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario.
Entre las decisiones tomadas para garantizar el abastecimiento prioritario —el consumo residencial— local se definió interrumpir por al menos 24 horas el suministro a varias industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, restringir la carga en estaciones de GNC e incluso reducir las exportaciones a Chile, que se mantendrán solo para hogares del país vecino.
En estos momentos las regiones más afectadas son las del norte argentino, el centro y el litroral, lugares donde no está desarrollada del todo la red de gasoductos para abastecer la demanda. La obra que ayudaría a mejorar la situación sería completar la reversión del Gasoducto Norte, algo en lo que todavía no se avanzó. Varías distribuidoras pidieron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC por 24 horas.
Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada esta mañana. Para comparar, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos.
La última vez que el comité se había reunido fue en mayo de 2024, cuando se registró un inconveniente con un barco de Petrobras en medio de otra ola polar. Las partes volverían a encontrarse esta noche, ya que después de las 19 suele darse el pico diario de demanda a partir de la vuelta a los hogares y la utilización de los aparatos domésticos a gas.
Gran parte de la población de la Argentina está enfrentando una ola de frío. Es porque una masa de aire antártica persistió sobre la región de la Patagonia y luego avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas se registran en las 24 jurisdicciones que forman el país. La capital del país, la Ciudad de Buenos Aires, también ingresó a la región de alerta por temperaturas bajas del Servicio Meteorológico Nacional.
Las temperaturas extremas que se registran desde hace varios días en la región cordillerana generan múltiples complicaciones y muchos vecinos sufrieron cortes o deficiencias en el suministro de gas. El intendente de la localidad chubutense de Lago Puelo, Iván Fernández, responsabilizó a la empresa encargada de la distribución del suministro y anunció que radicará una denuncia penal “por la falta de respuesta de la compañía”.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
La cita será este 5 de octubre de 9 a 18 hs en el SUM de Av. Roberto Romero 3051. Los vecinos además de recorrer la feria podrán disfrutar de buena música, juegos y muchas sorpresas.