
”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
Salta


El sistema nacional de transporte de gas dejó de estar en situación de emergencia y las presiones en gasoductos y estaciones de regulación se estabilizaron. Por esto mismo, el Comité de Emergencia, integrado por transportistas, distribuidoras, ENARGAS, la Secretaría de Energía, CAMMESA y ENARSA, resolvió cesar sus funciones y autorizar el restablecimiento parcial del servicio.


A partir de esta decisión, se reanudó el suministro en estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, mientras que los usuarios con contratos interrumpibles continuarán con restricciones hasta nuevo aviso.
El levantamiento de la restricción representa un fuerte alivio para el sector del transporte, particularmente para los taxis, remises y vehículos de carga que dependen del GNC para operar. Durante la semana, la imposibilidad de cargar gas generó serias complicaciones operativas, desde recorridos reducidos hasta la paralización de unidades.
La interrupción del suministro, que afectó a toda la provincia, se había implementado por decisión de la Secretaría de Energía de la Nación a través del ENARGAS, como parte de un protocolo de emergencia ante la ola polar que provocó un pico inusual de demanda residencial. La prioridad fue garantizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas, lo que obligó a cortar el gas en industrias y estaciones con contratos interrumpibles o incluso firmes, una medida extrema que expuso los límites del sistema gasífero argentino.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



