
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
El Gobernador de Salta propuso usar esos recursos para fortalecer el sistema previsional. “No podemos sostener un sistema colapsado mientras regalamos plata que no vuelve”, afirmó.
Salta


El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, propuso revisar con urgencia el uso de recursos públicos que se destinan a extranjeros no residentes, como parte de una estrategia para recomponer el sistema previsional y atender sectores vulnerables como jubilados y personas con discapacidad.


El mandatario señaló que el equilibrio fiscal no puede sostenerse a costa de quienes menos tienen: “Hoy el superávit fiscal lo están pagando los jubilados y los discapacitados. Y ellos no son casta.”
Planteó que todos los gobiernos —pasados y presentes— han fallado en resolver esta crisis: “Demagogia es hablar de los jubilados sin decir de dónde va a salir la plata. Yo lo digo: hay que terminar con los beneficios sociales a extranjeros que no viven en la Argentina. Esa plata debe ir a nuestros adultos mayores y a quienes verdaderamente lo necesitan.”
Según explicó, existen zonas fronterizas donde personas extranjeras inventan domicilios para acceder a asignaciones y servicios de salud gratuitos, generando un gasto insostenible para el Estado: esa plata que se va todos los meses debe formar un fondo para mejorar la mínima y auditar con seriedad los certificados de discapacidad.”
Sáenz reivindicó que Salta fue pionera en aplicar el cobro de la salud a extranjeros, una medida que luego fue adoptada a nivel nacional.
Finalmente, expresó que es momento de dejar la hipocresía de lado y discutir el verdadero fondo del problema: “No se puede seguir mirando para otro lado. Hay que hablar con la verdad y tomar decisiones que duelan un poco, pero sirvan mucho”.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.



