
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El Gobernador de Salta propuso usar esos recursos para fortalecer el sistema previsional. “No podemos sostener un sistema colapsado mientras regalamos plata que no vuelve”, afirmó.
SaltaEl gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, propuso revisar con urgencia el uso de recursos públicos que se destinan a extranjeros no residentes, como parte de una estrategia para recomponer el sistema previsional y atender sectores vulnerables como jubilados y personas con discapacidad.
El mandatario señaló que el equilibrio fiscal no puede sostenerse a costa de quienes menos tienen: “Hoy el superávit fiscal lo están pagando los jubilados y los discapacitados. Y ellos no son casta.”
Planteó que todos los gobiernos —pasados y presentes— han fallado en resolver esta crisis: “Demagogia es hablar de los jubilados sin decir de dónde va a salir la plata. Yo lo digo: hay que terminar con los beneficios sociales a extranjeros que no viven en la Argentina. Esa plata debe ir a nuestros adultos mayores y a quienes verdaderamente lo necesitan.”
Según explicó, existen zonas fronterizas donde personas extranjeras inventan domicilios para acceder a asignaciones y servicios de salud gratuitos, generando un gasto insostenible para el Estado: esa plata que se va todos los meses debe formar un fondo para mejorar la mínima y auditar con seriedad los certificados de discapacidad.”
Sáenz reivindicó que Salta fue pionera en aplicar el cobro de la salud a extranjeros, una medida que luego fue adoptada a nivel nacional.
Finalmente, expresó que es momento de dejar la hipocresía de lado y discutir el verdadero fondo del problema: “No se puede seguir mirando para otro lado. Hay que hablar con la verdad y tomar decisiones que duelan un poco, pero sirvan mucho”.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.
El mandatario verificó los trabajos de la red de impulsión de agua, la construcción de un playón deportivo y de viviendas que fueron abandonadas por nación. Además, visitó un parador turístico recientemente inaugurado.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.