
La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.
Las concejales Inés Benassar y Paula Médici plantearon a HIRPACE que cambie el lema “Corro por vos” por considerarlo “discriminatorio”. Hubo maltrato y hasta crisis de nervios.
Salta


En un momento en que el sector de Discapacidad enfrenta una situación crítica, un episodio inusual sacudió a HIRPACE, una de las organizaciones más reconocidas en el trabajo con personas con discapacidad. La presidenta de la institución, Amalia Peralta, fue citada por las concejales Inés Benassar y Paula Médici a una reunión que, según entendieron en HIRPACE, sería para reconocer la importancia social de su tradicional Maratón. Sin embargo, el motivo central resultó ser otro: cuestionar el lema de la competencia, “Corro por vos”, al que calificaron como “no inclusivo” y “discriminatorio”.


Luciana Vaquer, directora deportiva de la Maratón, relató en FM Aries lo ocurrido: “Entendimos que era para hacer un reconocimiento de la Maratón como un evento de importancia social. Pero en realidad fue para plantear un cambio en el nombre de la carrera, a lo cual respondimos que no se iba a cambiar. El slogan es ‘Corro por vos’. Los autores del proyecto entienden que no es inclusivo, que es discriminatorio. Nosotros no lo entendemos así”.
Para Vaquer, el planteo desvía la atención de los problemas de fondo: “Sentimos que hablar de esto, de un nombre, en el año en que Discapacidad necesita que se hable de otras cosas, realmente no estamos de acuerdo. No queremos ni siquiera prestarle atención porque entendemos que correr por otras personas es un nombre que hace a esta maratón, que es justamente la posibilidad de que un corredor represente a otras personas, porque los chicos de HIRPACE no corren”.
La reunión, según describieron, no fue cómoda. “Amalia pudo explicarlo y exponer nuestra postura: estamos luchando por un área de Discapacidad y creemos que el foco debe estar puesto ahí. No vamos a considerar el cambio de nombre porque es lindo, es inclusivo; el nombre es muy representativo. La señora Amalia volvió bastante conmovida de la reunión”, agregó Vaquer.
El episodio dejó expuesta la distancia entre las prioridades institucionales de quienes trabajan diariamente con personas con discapacidad y las iniciativas de algunos representantes políticos. Cabe destacar que, semanas atrás, fue Benassar quien propuso modificar el escudo de la ciudad, cosechando críticas tanto de especialistas como de sus propios pares, quienes consideraron que la iniciativa no atendía las necesidades urgentes de los vecinos.

La situación de la Sífilis en Salta es crítica: 785 casos confirmados en lo que va del año. La alarma sanitaria se centra en los jóvenes, ya que la mitad de los contagios (386 casos) corresponde a la franja de 20 a 29 años.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas que afecta a varias regiones de Salta desde la tarde de este miércoles hasta el mediodía del jueves.

“Haber pasado dos años sin presupuesto no está bueno, es una forma de tener previsibilidad”, expresó el mandatario. También reiteró el pedido de interlocutores nacionales que “cumplan con lo acordado”.

El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Lo dispuso el juez Ezequiel Molinati ante la ausencia del ex jefe comunal de San Lorenzo en la audiencia de la nueva fijación de pena por fraude y peculado.





El presidente del bloque "Coherencia" en la Cámara de Diputados de la Nación, Carlos D'Alessandro, habló sobre el segundo tramo de la gestión de Milei y dijo que ante las reformas "Sáenz consolidará su liderazgo".

El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.

El sacerdote de la parroquia San Pedro Apóstol de zona oeste de la Capital, Luis Alberto Sanjinés, fue condenado a tres años de prisión por el abuso de una nena de 11 años.



