
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
El nuevo órgano, a cargo de los ministerios de Defensa y Seguridad, tiene como funciones la planificación de las actividades previstas en el marco de los operativos de despliegue para vigilancia y control.
ArgentinaEl Gobierno definió la creación de una Mesa Conjunta de Coordinación para conducir las acciones de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en las Zonas de Seguridad de Fronteras.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 68/2025 de los ministerios de Defensa y Seguridad, publicada este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas de sus titulares, Luis Petri y Patricia Bullrich.
La norma establece que la Mesa de Coordinación tiene como funciones la planificación, coordinación, supervisión y evaluación de las actividades conjuntas previstas en el marco de los operativos territoriales en curso de despliegue para vigilancia y control dispuestos por los ministerios.
"Asimismo, deberá coordinar los lineamientos estratégicos, tácticos y operativos; establecer protocolos de actuación y procedimientos interinstitucionales; supervisar la implementación de las actividades conjuntas evaluando su eficacia, proponer mejoras; realizar informes semanales y formular recomendaciones conjuntas sobre cuestiones operativas, recursos, despliegues y necesidades logísticas", añade el texto.
La mesa estará conformada en tres niveles: el primero, a cargo de ambos ministros; el segundo, integrado por los titulares de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa y de la Secretaría de Seguridad Nacional del Minsiterio de Seguridad; y el tercero, formado por representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y las jefaturas de las fuerzas policiales y de seguridad federales. El segundo nivel será el que ejerza la dirección del nuevo organismo.
La iniciativa se fundamenta en el artículo 17 del Decreto 1112/2024, que autoriza la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de apoyo logístico y operativo en áreas fronterizas, bajo estricto cumplimiento del marco legal vigente. Según la normativa, el objetivo central es optimizar la vigilancia territorial, evitar la duplicación de esfuerzos y fortalecer la cooperación institucional entre ambas carteras.
En el Plan Anual se definirán las zonas de despliegue, los objetivos estratégicos, las coordenadas específicas y las órdenes operativas correspondientes. Está previsto que las Fuerzas actúen únicamente en áreas de frontera que no cuenten con pasos habilitados y fuera de zonas urbanas.
La medida busca atenuar el impacto inflacionario hasta después de las elecciones del 26 de octubre y sostiene el esquema de postergaciones aplicado en los últimos años.
A semanas de las elecciones, la gestión de Javier Milei busca congraciarse con un sector al que sistemáticamente castiga. El detalle del plan de beneficios.
Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.
La celebración del Día del empleado de comercio opera para los trabajadores del sector a modo de feriado. Cómo afecta a la apertura de locales, supermercados y shoppings.
El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 40% de los ocupados informales percibe un salario mensual por debajo de la canasta básica individual (línea de pobreza).
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.