
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Las empresas que prestan servicios en los corredores de Saeta anunciaron que interrumpirán el servicio nocturno desde las 00 del viernes por una deuda que los llevó a una virtual cesación de pagos.
SaltaEl servicio de transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta, en el horario nocturno, vuelve a estar en dudas, ya que los empresarios del sector adelantaron que podrían interrumpir el servicio ante la falta de pago de las certificaciones por parte de Saeta. La medida podría operar a partir de las 0 horas de este viernes 22 de agosto.
La decisión fue comunicada por las empresas subcontratistas que prestan el servicio, quienes denunciaron que los retrasos en los compromisos financieros hacen insostenible mantener la circulación en esa franja tramo horario.
En un comunicado conjunto, las compañías concesionarias explicaron que los atrasos en los pagos afectan la capacidad de afrontar los créditos que fueron adquiridos y destinados a la renovación del parque automotor -tal cual exigen los contratos- y a la compra de combustible que es el insumo diario que necesitan para las prestaciones . "Nuestra capacidad financiera puede colapsar", advirtieron, señalando que "ya habían solicitado en varias oportunidades la regularización de los pagos sin obtener respuesta".
Las empresas que firman el comunicado son: Tadelva SRL, El Cóndor SA, UTE Lagos San Ignacio, Transal SA, Ale Hnos SRL, Eduardo Ale SRL, Alto Molino SRL y Ahynarca SA, todas subcontratistas del servicio de transporte de pasajeros.
La suspensión afectará a miles de usuarios que dependen del transporte nocturno, principalmente a los usuarios que necesitan trasladarse fuera del horario diurno. Los empresarios enfatizaron que la medida no busca perjudicar a la población, sino que responde a la falta de fondos para sostener la operación del sistema.
"Si persiste esta situación, podríamos ver un agravamiento de las medidas de restricción del servicio", advirtieron. Sin embargo, ratificaron su disposición a retomar los recorridos nocturnos una vez atendidos sus reclamos.
La Municipalidad recorrió Villa Chartas, Soliz Pizarro, Palermo y San Carlos para asistir a las familias que precisaban ayuda y contención. Desde la comuna se solicita “no asumir riesgos innecesarios” y llamar al 105.
Las ráfagas provocaron voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos. La alerta meteorológica se mantiene hasta el miércoles.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
En la madrugada de este lunes, un movimiento sísmico con epicentro en las cercanías de Orán sacudió a varias localidades del norte provincial. El INPRES confirmó que el temblor alcanzó una magnitud de 2.9.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Según el aviso, se esperan velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían alcanzar hasta los 140 km/h, principalmente en áreas de altura.
La minera china selló una alianza estratégica con Lithium Argentina para operar en conjunto los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna.
Un hombre y una mujer resultaron heridos luego de que una persona efectuara numerosos disparos con un arma de fuego en contra del vehículo en el que se desplazaban junto a otras dos personas.