
Sergio Berni, interventor del Partido Justicialista, denunció un pacto entre Leavy y el Gobernador Sáenz, a quienes acusó de traicionar al peronismo y respaldar leyes que destruyen el futuro del país.
El diputado salió a bancar la lista "Primeros Los Salteños" y advirtió que las elecciones del 26 de octubre "no se trata de elegir entre dos polos que viven peleando sino de defender a Salta".
PolíticaEl diputado provincial Omar Exeni, referente de Primero los Salteños, salió a respaldar la lista del espacio de cara a las elecciones nacionales de octubre. En sus declaraciones, remarcó la importancia de apostar por una opción salteña frente a lo que definió como dos expresiones del mismo problema: la grieta y el centralismo porteño.
“Esta elección no se trata de elegir entre dos polos que viven peleando. La grieta ha sido un negocio rentable para algunos dirigentes, pero no resolvió ni uno solo de los problemas de la gente. Salta no puede quedar atrapada en esa falsa dicotomía entre kirchnerismo y Libertad Avanza, porque ambos miran la política con la lógica del AMBA, lejos de nuestras realidades”, sostuvo Exeni.
El legislador advirtió que elegir representantes de esos espacios nacionales implicaría consolidar un modelo centralista que ha postergado durante décadas al interior.
“Cada vez que enviamos al Congreso legisladores que responden a intereses porteños, perdemos los salteños. Nuestros recursos se deciden en Buenos Aires, nuestras prioridades se diluyen en las urgencias del conurbano, y el interior queda relegado. No podemos repetir ese error”, expresó.
Frente a esa alternativa, Exeni reivindicó la necesidad de respaldar a Primero los Salteños como una propuesta genuina del norte: “Lo que está en juego es si seguimos entregando poder a partidos nacionales que no conocen nuestra realidad o si defendemos una agenda salteña en el Congreso. La diferencia es clara: nosotros pensamos en los salteños, en el interior, en el trabajo, la producción y la calidad de vida de nuestra gente. No en sostener la pelea eterna de la grieta ni en servir a los intereses del puerto”.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a elegir con una mirada provincial: “Este octubre tenemos la oportunidad de hacernos escuchar. El futuro de Salta no se decide en la grieta ni en Buenos Aires, se decide con representantes que vivan y sientan lo mismo que los salteños. Y esa voz la garantiza Primero los Salteños”.
Sergio Berni, interventor del Partido Justicialista, denunció un pacto entre Leavy y el Gobernador Sáenz, a quienes acusó de traicionar al peronismo y respaldar leyes que destruyen el futuro del país.
El Gobernador de la Provincia mantuvo un duro cruce con el libertario vinculado a narcos por el reparto de fondos y tildó a Espert de defensor de la administración de Milei en detrimento del interior.
El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.
La justicia definió esa medida como forma de evitar que se condicione el sufragio con la boleta única papel. Qué otras disposiciones se resolvieron para las elecciones de octubre.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey recorrió las localidades de El Carril, La Poma, Payogasta y Cachi, donde mantuvo encuentros con vecinos, productores, artesanos y referentes.
La candidata a senadora nacional de Primero los Salteños recorrió la Fábrica de Emprendedores de la Municipalidad de Salta y aseguró que trabajara para que programas como este se multipliquen
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.