
El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
La cronología de una noche oscura en Avellaneda para el fútbol sudamericano, con imágenes de terror en las tribunas, heridos graves y cientos de detenidos.
DeportesEl cruce en el que Independiente debía revertir la serie de octavos de final ante la Universidad de Chile para seguir en la Copa Sudamericana terminó únicamente como el triste marco de una de las batallas más brutales que se hayan visto en los últimos años en una cancha de fútbol, que hasta el momento habría dejado 10 heridos (algunos de gravedad) y más de 300 detenidos.
El conflicto habría comenzado cuando la parcialidad chilena pescó y robó una bandera del Rojo. Esa situación derivó en las primeras corridas y sería el inicio del caos que desató en el Libertadores de América, donde los hinchas de Independiente que estaban ubicados por debajo de los trasandinos no tenían ningún tipo de protección, ni física ni policial.
La voz del estadio ordenó a los visitantes que se retiren de la tribuna y amenazó con posibles sanciones, pero los violentos seguidores de la U no solo no se marcharon, sino que empezaron a tirar más objetos -piedras, palos, pis, caca, un inodoro entero y hasta una bomba de estruendo-que llegaron a herir a hinchas de Independiente, que intentaron huir del sector.
El partido, que hasta allí había transcurrido con normalidad, se paró a los 2 minutos del segundo tiempo y se prometía una reanudación una vez se vayan los chilenos por decisión propia. No intervino ni uno de los 650 efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, según supo TyC Sports, por decisión de la Conmebol.
Ante la continuidad de las agresiones, la demora y la inacción, las plateas de Independiente empezaron a 'apurar' a su propia barra. "Andá a buscarlos, la p... que te parió" y "La barra tiene miedo", cantaban.
Los jugadores de ambos equipos abandonaron el campo de juego y el partido se suspendió provisoriamente. Mientras oficiales a cargo del partido y dirigentes decidían, los de la U empezaron a salir poco a poco. Y cuando parecía que se desactivaba el escándalo y volvía a rodar la pelota, se desató lo peor.
La barra de Independiente asaltó la popular visitante, golpeó a mansalva a los pocos chilenos que quedaban, algunos fueron apuñalados y uno, acorralado, se tiró (o lo tiraron) al vacío. En principio, según informaron fuentes oficiales, esta cacería dejó diez heridos, algunos -extraoficialmente- muy graves.
Recién ahí la Policía entró a la tribuna y finalmente el terror terminó con represión en las afueras de ambos lados, además de una serie -anecdótica a esta altura- que se definirá en el escritorio, más de 300 detenidos e incertidumbre absoluta sobre los heridos, en otra noche de vergüenza para el fútbol sudamericano.
El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
El DT difundió los nombres para enfrentar a Venezuela y Puerto Rico la próxima semana. Cambeses (Racing), Aníbal Moreno (Palmeiras) y Rivero (River), las novedades.
Al menos 12 equipos argentinos tendrán competencia internacional en la próxima temporada. Platense, campeón del Apertura, ya sacó su boleto al máximo certamen continental.
La Selección Argentina Sub 20 se impuso 3 a 1 ante Cuba en el debut del Mundial de Chile con dos goles de Alejo Sarco y uno de Ian Subiabre.
El técnico de la Academia remarcó que antes partidos como estos el equipo los perdía y se mostró conforme con el desempeño de sus jugadores en el 0-0 frente al Rojo en el Cilindro.
Racing, Palmeiras, Liga de Quito y Flamengo superaron sus respectivos cruces de cuartos de final y se consolidaron como los cuatro mejores de esta edición.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.