
Sergio Berni, interventor del Partido Justicialista, denunció un pacto entre Leavy y el Gobernador Sáenz, a quienes acusó de traicionar al peronismo y respaldar leyes que destruyen el futuro del país.
Una encuesta revela el alto nivel de desconfianza de la población respecto a los datos sobre inflación que estima el Indec. Casi siete de cada diez personas consideran que no reflejan la variación real de su costo de vida.
PolíticaSegún un sondeo de la consultora Zentrix, la desconfianza general alcanza al 67,4 por ciento de los encuestados, frente a un 29,9 por ciento que sí confía en las mediciones del organismo estadístico. Percepción que está fuertemente atravesada por la identidad política.
El mismo estudio revela que el 64 por ciento de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa, y más del 40 por ciento califica su situación personal como mala o muy mala, lo que alimenta el escepticismo sobre las cifras del Indec y del Gobierno en general.
La muestra destaca que la credibilidad en las estadísticas públicas está "fuertemente politizada". En ese sentido, analiza que registra más un reflejo de la alineación electoral que de una valoración técnica sobre la estimación mensual del IPC.
La diferencia entre los votantes del oficialismo y la oposición resulta entonces "abrumadora". Quienes eligieron a Sergio Massa, indicaron en 94,4 por ciento de desconfianza en el Indec. Al revés, entre los votantes de Javier Milei, el porcentaje se reduce al 43,8; mientras que 52,2 por ciento respalda los números conducidos por la Libertad Avanza, en un contexto de malestar económico general.
Sergio Berni, interventor del Partido Justicialista, denunció un pacto entre Leavy y el Gobernador Sáenz, a quienes acusó de traicionar al peronismo y respaldar leyes que destruyen el futuro del país.
El Gobernador de la Provincia mantuvo un duro cruce con el libertario vinculado a narcos por el reparto de fondos y tildó a Espert de defensor de la administración de Milei en detrimento del interior.
El diputado nacional hizo entre el 12 de abril de 2019 y el 2 de agosto de ese año 36 vuelos en aviones de Machado. Para la campaña electoral a presidente de la Nación, el empresario también le cedió una camioneta.
La justicia definió esa medida como forma de evitar que se condicione el sufragio con la boleta única papel. Qué otras disposiciones se resolvieron para las elecciones de octubre.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey recorrió las localidades de El Carril, La Poma, Payogasta y Cachi, donde mantuvo encuentros con vecinos, productores, artesanos y referentes.
La candidata a senadora nacional de Primero los Salteños recorrió la Fábrica de Emprendedores de la Municipalidad de Salta y aseguró que trabajara para que programas como este se multipliquen
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.