
El Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, adelantó en el Senado que se organizarán campañas de difusión para que los salteños se familiaricen con el sistema de votación que se usará en las elecciones del 26 de octubre.
Hay 23 aspirantes para ocupar el cargo vacante y sólo quien ostentaba una banca hasta este miércoles y quien presentó la renuncia al Concejo Deliberante para seguir en carrera obtuvo objeciones.
PolíticaAntes de la reunión de la comisión especial conformada para designar el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta y luego de presentarse formalmente para ocupar ese cargo, Martín del Frari presentó la renuncia a la banca y durante la sesión le fue aceptada.
De esta manera, Martín Del Frari confirmó la intención de buscar esa designación por la que compite con Matías Posadas, Ángel Sarmiento, Federico Núñez Burgos, Sergio Cardozo, Andrés Ignacio Saraín, Ricardo Nioi García, Marina Guanca, Yolanda Justiniano, Marta Villagra Olivera, Silvia Escalante, Josefa Coronado, Julieta Mansilo Ceballos Paz, Analía Sánchez, Nadia Villarroel, Sebastián Aguirre Astigueta, Ramiro Angulo, Daniela Vega, María Vega, María Graciela Oviedo , David Bravo, Juan Ignacio Rosas y Mariam Farfán.
Sin embargo, sólo el ahora exedil peronista cosechó impugnaciones por incompatibilidad, ya que se presentó como candidato cuando todavía ostentaba la banca legislativa. "No sólo es procedimentalmente cuestionable sino que es abiertamente afín al gobierno de turno, y no podría defender a un vecino de esa propia administración", afirmó la concejal Agustina Álvarez.
La banca
Presentada y aceptada la renuncia de Martín del Frari, el Concejo Deliberante confirmó que la que debe asumir la responsabilidad legislativa hasta fin de año es la influencer Guada Biella. Sin embargo, trascendió que no tienen intenciones de abandonar la actividad privada y renunciaría, lo que habilitaría al actual subsecretario de Inclusión Social de la Municipalidad, Juan Pablo Linares, a asumir como concejal.
El Ministro de Gobierno, Ricardo Villada, adelantó en el Senado que se organizarán campañas de difusión para que los salteños se familiaricen con el sistema de votación que se usará en las elecciones del 26 de octubre.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria recorrió parte del Valle de Lerma para reunirse con la gente, visitar a militantes y dirigentes y transmitirles la intención de construir un futuro posible.
Una encuesta revela el alto nivel de desconfianza de la población respecto a los datos sobre inflación que estima el Indec. Casi siete de cada diez personas consideran que no reflejan la variación real de su costo de vida.
La Cámara de Diputados dio un fuerte revés al Gobierno y rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición logró los dos tercios necesarios y ahora el debate pasa al Senado.
El diputado salió a bancar la lista "Primeros Los Salteños" y advirtió que las elecciones del 26 de octubre "no se trata de elegir entre dos polos que viven peleando sino de defender a Salta".
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
El santo perdió con el conjunto cordobés y quedó prácticamente sin chances en el Nonagonal, pero las miradas estuvieron puestas en el árbitro José Sandoval, quien cobró un inexistente penal en la última jugada del partido.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Un expreso del penal de Villa Las Rosas contó crudamente como guardiacarceles pedían transferencias a distintas cuentas para pasar teléfonos o hasta para habilitar un servicio de wifi.