
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La droga estaba disimulada en un tour de compras que partió desde San Ramón de la Nueva Orán rumbo a la terminal de Liniers, en Buenos Aires. Una mujer de nacionalidad boliviana quedó detenida.
PolicialesEl olfato de Jasi, el perro antinarcóticos de la Gendarmería Nacional, fue clave para detectar un cargamento de droga que intentaba pasar inadvertido en un colectivo de larga distancia. La intervención se produjo en el puesto de control del paraje Urutaú, sobre la Ruta Nacional Nº 16, a la altura del kilómetro 471, en la provincia de Santiago del Estero.
El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Sección Monte Quemado, dependiente del Escuadrón 59, quienes inspeccionaron un micro utilizado para traslados de compras desde Orán hasta Buenos Aires.
Durante la revisión, el guía canino realizó el habitual ejercicio de búsqueda junto al animal, que interrumpió de golpe su recorrido para marcar la presencia de sustancias en dos valijas. Las pertenencias fueron identificadas como propiedad de una mujer boliviana que viajaba como pasajera.
Al profundizar el control, los gendarmes descubrieron un doble fondo en el equipaje que ocultaba cinco paquetes rectangulares. Tras el pesaje, se confirmó que se trataba de 8 kilos 480 gramos de cocaína listos para su distribución.
El caso quedó en manos del Juzgado Federal Nº 2, que dispuso la detención inmediata de la mujer y el secuestro de la sustancia.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.
El operativo que se realizó este viernes en localidades del Valle de Lerma y está vinculado a causas relacionadas con robo calificado, daños e intimidación pública.
En otra audiencia del juicio quen investiga una red narco conformada por guradiacarceles e internos, un testigo contó que pagó por beneficios y hasta le pidieron dólares para "agilizar" su causa.
Un hombre boliviano y una mujer argentina fueron detenidos en San Juan tras un control de Gendarmería Nacional. Llevaban más de 5 kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio.
Los damnificados son residentes de Rosario de Lerma, ciudad en la que la mujer denunciada habría estado operando. Hasta el momento, hay 16 denuncias presentadas.
El Instituto Provincial de la Salud estableció que desde el 1 de spetiembre es obligatorio presentar la credencial digital en la consulta médica y que ya no habrá órdenes en papel.
El inicio del debate se postergó para después del Milagro. A más de siete años del brutal crimen, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.