
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
La droga estaba disimulada en un tour de compras que partió desde San Ramón de la Nueva Orán rumbo a la terminal de Liniers, en Buenos Aires. Una mujer de nacionalidad boliviana quedó detenida.
PolicialesEl olfato de Jasi, el perro antinarcóticos de la Gendarmería Nacional, fue clave para detectar un cargamento de droga que intentaba pasar inadvertido en un colectivo de larga distancia. La intervención se produjo en el puesto de control del paraje Urutaú, sobre la Ruta Nacional Nº 16, a la altura del kilómetro 471, en la provincia de Santiago del Estero.
El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Sección Monte Quemado, dependiente del Escuadrón 59, quienes inspeccionaron un micro utilizado para traslados de compras desde Orán hasta Buenos Aires.
Durante la revisión, el guía canino realizó el habitual ejercicio de búsqueda junto al animal, que interrumpió de golpe su recorrido para marcar la presencia de sustancias en dos valijas. Las pertenencias fueron identificadas como propiedad de una mujer boliviana que viajaba como pasajera.
Al profundizar el control, los gendarmes descubrieron un doble fondo en el equipaje que ocultaba cinco paquetes rectangulares. Tras el pesaje, se confirmó que se trataba de 8 kilos 480 gramos de cocaína listos para su distribución.
El caso quedó en manos del Juzgado Federal Nº 2, que dispuso la detención inmediata de la mujer y el secuestro de la sustancia.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.