
El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.
En comparación con el mismo período de 2024, la pobreza pasó de 52,2% a 29,5% de las personas y la indigencia de 16,5% a 4,1%. También se registró un descenso frente al segundo semestre de 2024.
Salta


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió su informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en los 31 principales aglomerados urbanos del país correspondiente al primer semestre de 2025.


En el aglomerado Salta —que incluye sólo la capital provincial y zonas aledañas— la pobreza alcanzó al 29,5% de las personas y al 23,0% de los hogares, lo que representa unas 198.399 personas y 43.072 hogares bajo la línea de pobreza.
En cuanto a la indigencia, 4,1% de las personas y 3,7% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, equivalentes a 27.529 personas y 6.889 hogares.
La comparación interanual evidencia una mejora muy significativa: en el primer semestre de 2024, la pobreza en Salta llegaba al 52,2% de las personas y la indigencia al 16,5%. Es decir, en un año la pobreza cayó 22,7 puntos porcentuales y la indigencia 12,4 puntos.
También se observa una baja intersemestral: respecto del segundo semestre de 2024, cuando la pobreza era del 41,2% y la indigencia del 7,1%, las tasas actuales son menores en 11,7 y 3 puntos porcentuales respectivamente.
A nivel regional, el Noroeste argentino también mostró descensos generalizados en pobreza e indigencia, en línea con el incremento de los ingresos familiares y un menor aumento de las canastas básicas regionales durante el período medido por el INDEC.
Con estos resultados, Salta se ubica por debajo del promedio del NOA (31,2% de personas pobres) y del total nacional (31,6%), consolidando una tendencia a la baja que se viene registrando desde mediados de 2024.
Ingresos en alza
El informe del INDEC incluye además un apartado sobre ingresos y canastas. En el aglomerado Salta, la media del ingreso per cápita familiar pasó de $201.596 en el primer semestre de 2024 a $417.627 en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 107,2% interanual.
La media del ingreso por adulto equivalente alcanzó $515.679 y el ingreso promedio de la ocupación principal llegó a $722.434, con un incremento interanual del 117,7%.
En comparación, el promedio del Noroeste argentino (que incluye a Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) tuvo un ingreso per cápita familiar de $397.607 en el primer semestre de 2025, mientras que el total nacional se ubicó en $541.948.
Este crecimiento de los ingresos —junto con un menor aumento de las canastas básicas regionales— explica en buena parte la fuerte baja en las tasas de pobreza e indigencia registradas en Salta.
Pobreza: por debajo del promedio regional y nacional
Con estos resultados, Salta se ubica por debajo del promedio del NOA en pobreza (31,2% de personas) y del total nacional (31,6%), consolidando la tendencia a la baja que comenzó en la segunda mitad de 2024.
El INDEC remarcó que todas las regiones del país mostraron mejoras en los indicadores durante el semestre, y que la baja registrada en Salta es una de las más marcadas dentro del Noroeste argentino, aunque en materia de ingresos per cápita familiares la provincia superó al promedio regional pero sigue por debajo de la media nacional.

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Lo dispuso el juez Ezequiel Molinati ante la ausencia del ex jefe comunal de San Lorenzo en la audiencia de la nueva fijación de pena por fraude y peculado.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.





Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026.

El astro argentino compartió en sus redes un emotivo mensaje desde el remodelado estadio del Barcelona, al que volvió por primera vez desde su salida en 2021. “Ojalá algún día pueda regresar”, escribió.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.



