
El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.
Son los alumnos que lograron completar la secundaria dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática, reportó Argentinos por la Educación.
Salta


Según el informe "Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?", elaborado por la organización Argentinos por la Educación, apenas 8 de cada 100 alumnos de la provincia que comenzaron primer grado en 2013 lograron completar la secundaria en 2024 dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática. El estudio se hizo a partir de las pruebas Aprender 2024 (tomadas de manera censal a los alumnos del último año de secundaria) y del Relevamiento Anual de Matrícula y Cargos de la Secretaría de Educación.


La cifra representa un deterioro respecto de la medición anterior: en 2022 habían alcanzado ese objetivo 9 de cada 100 estudiantes salteños. El indicador combina dos variables: por un lado, que los alumnos lleguen al último año de la secundaria a los 17 años (sin repitencias ni abandono); por otro, que alcancen un desempeño al menos "satisfactorio" en las pruebas Aprender.
La investigación también desagrega los resultados por áreas de aprendizaje. En lengua, los estudiantes salteños que se recibieron en 2024 exhibieron una mejora de 8,6 puntos porcentuales respecto de la cohorte anterior. En cambio, en matemática los resultados fueron adversos: el nivel de conocimientos disminuyó 2,4 puntos en comparación con 2022. Este contraste también se observa a nivel nacional.
Por otro lado, el informe muestra que en Salta, de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013, solo 52 lograron completar los 12 años de escolaridad (más allá de si los conocimientos fueron satisfactorio) en 2024. Dos años antes, el promedio había sido de 53 sobre 100. Aunque la caída es leve, consolida una tendencia de estancamiento en las trayectorias escolares.
Un problema nacional
A nivel nacional, el Índice de Resultados Escolares (IRE) reveló que solo 10 de cada 100 estudiantes de la cohorte 2013–2024 concluyeron la secundaria en tiempo y forma. El dato confirma el deterioro de los últimos años: en 2011–2022 habían sido 13 de cada 100, y en 2009–2020, 16 de cada 100.
En cuanto a la finalización en tiempo teórico, el 63% de los alumnos del país logró llegar al último año de la secundaria en 2024 con la edad esperada, un aumento de dos puntos porcentuales respecto de la cohorte anterior. Sin embargo, al incorporar la dimensión de los aprendizajes, el avance se diluye: la mejora en lengua, que creció en promedio 2,7 puntos, quedó opacada por la fuerte caída en matemática, que retrocedió 5,5 puntos en promedio.
Desigualdades
El estudio también evidencia las profundas diferencias entre jurisdicciones. La Ciudad de Buenos Aires aparece como la más destacada, con 23 de cada 100 estudiantes que llegan en tiempo y forma. Le siguen Tierra del Fuego y Córdoba, ambas con 13.
En el otro extremo se ubican Chaco (3 de cada 100) y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (4 de cada 100 en cada caso). Salta, con 8 de cada 100, se encuentra en una posición intermedia pero con resultados que continúan por debajo de los niveles nacionales.
Según el informe, el nivel socioeconómico explica buena parte de estas diferencias. Provincias con mayor proporción de estudiantes en los quintiles más bajos, como Chaco o Misiones, muestran peores desempeños. En cambio, las jurisdicciones con menor concentración de hogares en situación de vulnerabilidad, como la Ciudad de Buenos Aires, logran índices más elevados.
Agenda educativa
Las conclusiones del informe fueron acompañadas por voces de especialistas que advierten sobre los desafíos inmediatos. Irene Kit, pedagoga y presidenta de la asociación civil Educación para Todos, sostuvo que la enseñanza de la matemática requiere una revisión profunda: desde la selección de los contenidos prioritarios hasta la necesidad de asegurar apoyos pedagógicos estables, sin depender de recursos económicos de las familias. "Es clave que el pensamiento lógico matemático sea una herramienta transversal y no quede limitado al aula de matemática", remarcó.
Por su parte, Viviana Postay, docente y formadora de directores, destacó que la secundaria logró ampliar la escolaridad, pero aún no garantiza aprendizajes fundamentales. Señaló la necesidad de un back to basics, es decir, un "volver a lo esencial": recuperar el valor de las disciplinas troncales, como lengua y matemática, como cimientos imprescindibles.

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Lo dispuso el juez Ezequiel Molinati ante la ausencia del ex jefe comunal de San Lorenzo en la audiencia de la nueva fijación de pena por fraude y peculado.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.





Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026.

El astro argentino compartió en sus redes un emotivo mensaje desde el remodelado estadio del Barcelona, al que volvió por primera vez desde su salida en 2021. “Ojalá algún día pueda regresar”, escribió.

Vecinos podrán acceder a descuentos de hasta el 30% este martes 11, de 11 a 17, en la cancha de barrio Roberto Romero, ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.



