
El exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, volvió del Vaticano a donde viajó con permiso especial para un tratamiento médico y quedó en libertad condicional.
El Sindicato de Empleados de Comercio de Salta adirtió que "no hay motivos para celebrar" y denunciaron que el estancamiento del consumo provocó cierres y despidos.
SaltaEn día del Empleado de Comercio, el secretario gremial del Sindicato, Ángel Ortiz, alertó sobre la persistente crisis en el sector, que no muestra signos de recuperación pese a los discursos oficiales. “Todavía no lo vemos en la cancha, en los trabajos, ni en la cantidad de negocios que lo peor haya pasado. Las pequeñas PYMES ya no aguantan más el cimbronazo: suba de tarifas, costos fijos, carga impositiva y alquileres”, señaló.
Ortiz indicó que durante los primeros seis meses del año, el comercio en Salta perdió entre 600 y 700 fuentes de trabajo registradas. Además, según datos del sector, en los últimos 19 meses se alcanzaron 1.088 bajas de CUIT en la provincia, lo que se traduce en 11.430 puestos de trabajo desaparecidos en el comercio formal.
“En el camino de esta crisis larga y prolongada, no hay ningún signo de brote verde ni de que lo peor pasó. El impacto ha sido fuerte no solo en comercio, sino en todas las actividades, con una baja registrada de entre el 3% y el 5% en las cuentas de trabajo”, concluyó.
Día del Empleado de Comercio
En Argentina se celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre para reconocer el trabajo de quienes desempeñan su labor en el rubro del comercio minorista. Esto incluye a tiendas, supermercados, centros de atención al cliente, entre otros. En ese día, por ley, los empleados tienen derecho a no hacer prestación de tareas y se equipara con un feriado para quienes trabajan en el sector.
Este año sin embargo, este viernes los comercios no verán modificada su rutina. Y es que la celebración se trasladó al lunes 29 de septiembre. La medida que tomó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias buscó reconocer el feriado sin perturbar de lleno el ritmo comercial, en particular en un contexto de crisis que enfrenta nuestro país actualmente y en el cual el rubro del comercio enfrenta drásticas caídas del consumo.
El exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, volvió del Vaticano a donde viajó con permiso especial para un tratamiento médico y quedó en libertad condicional.
Son los alumnos que lograron completar la secundaria dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática, reportó Argentinos por la Educación.
Mandatarios se reunieron en un foro en Bariloche y se mostraron abiertos a dialogar con el Gobierno, pero negaron llamado de Nación.
En comparación con el mismo período de 2024, la pobreza pasó de 52,2% a 29,5% de las personas y la indigencia de 16,5% a 4,1%. También se registró un descenso frente al segundo semestre de 2024.
El Fondo busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura la próxima semana.
Salud pidió con urgencia donantes del grupo “O” Rh positivo y negativo, y advirtió que la falta puede afectar a las transfusiones de pacientes anémicos, trasplantes, cirugías, enfermedades oncológicas y accidentes, entre otras.
Tras declarar en el juicio por el femicidio de Jimena Salas, su madre sorprendió con un pedido inesperado, cuestionó la investigación y aseguró que el proceso judicial no dará respuestas después de más de ocho años.
Los candidatos de Fuerza Patria recorrieron el norte salteño, dialogaron con comunidades originarias y recibieron el respaldo de la lista que encabeza Juan Grabois.
Mandatarios se reunieron en un foro en Bariloche y se mostraron abiertos a dialogar con el Gobierno, pero negaron llamado de Nación.