
El Sindicato de Empleados de Comercio de Salta adirtió que "no hay motivos para celebrar" y denunciaron que el estancamiento del consumo provocó cierres y despidos.
El exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, volvió del Vaticano a donde viajó con permiso especial para un tratamiento médico y quedó en libertad condicional.
SaltaEl religioso que fue condenado por los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos, a cuatro años y seis meses de prisión por ser responsable del delito de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto reconocido en dos hechos, dictada el 11 de marzo de 2022, ya está en libertad.
Casi inmediatamente después de ser condenado, accedió a la prisión domiciliaria que cumplió en un Monasterio Católico de Orán y luego accedió a un permiso especial para someterse a un tratamiento por dolores lumbares en un sanatorio de el Vaticano, donde, por ejemplo, fue atendido el Papa Francisco. De esta manera, no alcanzó ni tres meses de prisión efectiva.
Antes de acceder al beneficio, el Tribunal Juicio de Orán había rechazado el requerimiento planteado por la defensa del condenado, a cargo del exjuez de Corte, Horacio Aguilar, y el abogado Sebastián Schimidt Dodds.
En esa oportunidad luego de correr vista a la Unidad Fiscal integrada por Claudia Carreras y Pablo Rivero el tribunal de Juicio rechazó la solicitud haciendo lugar al cambio de domicilio solicitado para continuar con la detención domiciliaria.
La medida fue apelada por los abogados de Zanchetta. El juez del Tribunal de Impugnación Federico Armiñana resolvió ordenar que el Tribunal de Juicio de Orán, Sala II, disponga la inmediata libertad del exobispo Zanchetta, con el cumplimiento de medidas sustitutivas. En tal sentido se le impuso la obligación de realizar tratamiento psicológico, fijar domicilio y presentarse cada vez que el Tribunal así lo solicite.
El Sindicato de Empleados de Comercio de Salta adirtió que "no hay motivos para celebrar" y denunciaron que el estancamiento del consumo provocó cierres y despidos.
Son los alumnos que lograron completar la secundaria dentro del plazo esperado y con los conocimientos básicos en lengua y matemática, reportó Argentinos por la Educación.
Mandatarios se reunieron en un foro en Bariloche y se mostraron abiertos a dialogar con el Gobierno, pero negaron llamado de Nación.
En comparación con el mismo período de 2024, la pobreza pasó de 52,2% a 29,5% de las personas y la indigencia de 16,5% a 4,1%. También se registró un descenso frente al segundo semestre de 2024.
El Fondo busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura la próxima semana.
Salud pidió con urgencia donantes del grupo “O” Rh positivo y negativo, y advirtió que la falta puede afectar a las transfusiones de pacientes anémicos, trasplantes, cirugías, enfermedades oncológicas y accidentes, entre otras.
Tras declarar en el juicio por el femicidio de Jimena Salas, su madre sorprendió con un pedido inesperado, cuestionó la investigación y aseguró que el proceso judicial no dará respuestas después de más de ocho años.
Los candidatos de Fuerza Patria recorrieron el norte salteño, dialogaron con comunidades originarias y recibieron el respaldo de la lista que encabeza Juan Grabois.
Mandatarios se reunieron en un foro en Bariloche y se mostraron abiertos a dialogar con el Gobierno, pero negaron llamado de Nación.