
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
CCU Argentina, con su cerveza Imperial Sin Alcohol, realizaron una activación innovadora en la Universidad Católica de Salta para promover el consumo consciente entre jóvenes y consolidar la categoría sin alcohol.
Salta


CCU Argentina y Cerveza Imperial Sin Alcohol llevaron adelante el “After 0.0”, un formato de encuentro que tenía como fin promover el consumo consciente entre jóvenes. La iniciativa se enmarca dentro del programa Full Responsable de la compañía, cuyo objetivo principal es fomentar hábitos de consumo responsables y saludables.


Este encuentro surge a partir de un cambio cultural impulsado por la Generación Z, que empieza a priorizar la autenticidad y la autonomía al momento de socializar. De acuerdo con un estudio de IPSOS, más de un tercio de los jóvenes de entre 18 y 26 años manifestó haber sentido presión social para consumir alcohol, y un 21% afirmó haberse sentido juzgado por elegir opciones sin alcohol. En este contexto, las experiencias “After 0.0” se presentan como una alternativa donde la elección consciente tiene protagonismo.
A raíz de esta premisa, CCU e Imperial instalaron el concepto que el 0.0% está de moda a través de los “After 0.0”. Estos son encuentros sociales en distintos puntos estratégicos del país, diseñados para disfrutar de manera consciente. La activación combinó música, actividades y la posibilidad de compartir una Imperial Golden Sin Alcohol, la cerveza que ofrece todo sabor y la frescura de una 0.0%.
La propuesta se desarrolló en alianza con la Universidad Católica de Salta, ciudad en donde CCU tiene su cervecera, donde elabora Cerveza Salta, Norte y Schneider, reforzando así el vínculo de la compañía con la comunidad local y su compromiso de generar iniciativas que promuevan la formación, la seguridad vial y la adopción de hábitos responsables. En esta oportunidad, la activación formó parte de los festejos por el Día del Estudiante, organizados por la Dirección de Vida Universitaria de UCASAL, destinada a estudiantes de la institución.
“En UCASAL creemos que formar personas implica también acompañarlas en la construcción de hábitos conscientes y responsables. Por eso, celebrar el Día del Estudiante junto a CCU Argentina e Imperial fue una experiencia enriquecedora: trabajamos en comunidad, desde nuestros valores institucionales, para transmitir que disfrutar también es elegir con libertad, responsabilidad y cuidado hacia uno mismo y hacia los demás”, declaró Sandra Saleme, Directora de Vida Universitaria UCASAL
CERVEZA SIN ALCOHOL: UNA CATEGORÍA EN CRECIMIENTO
Actualmente la aceptabilidad de las bebidas sin alcohol alcanza niveles récord, a pesar de los estigmas sociales que todavía persisten: el 38% de los hombres jóvenes declaró que solo optaría por una cerveza 0.0% si sus amigos también lo hacían, y el 29% reconoció que sintió la necesidad de justificar su elección.
La categoría de cervezas sin alcohol mostró crecimientos de doble dígito en Argentina y, a nivel global, se proyectó un aumento anual cercano al 8,7% entre 2024 y 2025
“Impulsar una cultura de consumo responsable de alcohol es una forma concreta de aportar valor a la comunidad. Con esta propuesta quisimos transmitir un mensaje directo y positivo: el consumo de alcohol es compatible con una vida saludable y estamos innovando para tener bebidas adecuadas para cada momento. Junto con Imperial sin alcohol, nuestro fin era conectar con la Generación Z a través de propuestas innovadoras que combinan disfrute y conciencia”, comenta Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina.
De esta manera, CCU reafirmó su compromiso como compañía multicategoría de bebidas, acercando experiencias innovadoras que integraron disfrute, responsabilidad y cercanía con los consumidores. Los After 0.0, además de la ciudad de Salta, se realizan en Buenos Aires y Santa Fe, representando un paso más para consolidar la convicción de que los hábitos pueden transformarse en tendencia, y que elegir 0.0% también es parte de un estilo de vida moderno y saludable.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.



