
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
Salta


El planteo sostiene que la decisión oficial vulnera derechos fundamentales garantizados por la Constitución Nacional y por tratados internacionales de jerarquía constitucional, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño. Según el escrito, la medida “constituye un recorte inmediato, drástico y arbitrario de recursos, generando un peligro real e inminente para la vida de miles de niños”.


El texto recuerda que el Garrahan atiende a más de 500.000 pacientes al año, incluyendo trasplantes, tratamientos oncológicos y neonatales de alta complejidad. También advierte que la falta de financiamiento pone en riesgo la continuidad de terapias vitales, el abastecimiento de insumos esenciales y las condiciones laborales de médicos y trabajadores de la salud.
Entre los fundamentos, se señala que el decreto desconoce la voluntad del Congreso, que había aprobado la Ley 27.796 de Emergencia Pediátrica, y que el veto presidencial constituye un exceso que afecta la división de poderes. El amparo reclama la suspensión inmediata de los efectos del decreto, la declaración de su inconstitucionalidad y la restitución de los fondos recortados.
El escrito subraya que la decisión del Poder Ejecutivo “puede derivar en mortalidad prevenible, sufrimiento de niños y desprotección absoluta de familias”, y pide la intervención urgente de la Justicia para garantizar la continuidad de la atención médica en el hospital pediátrico más importante del país.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.



