Santiago del Estero: Detienen a salteños con más de 12 kilos de cocaína

La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe al narcotráfico tras un operativo de control vial de rutina y descubrió un cargamento de más de 12 kilos de cocaína.

Policiales
Cocaína

La intervención comenzó el martes, poco después de las 21 horas, cuando efectivos de Seguridad Vial advirtieron un comportamiento sospechoso en un automóvil Volkswagen Voyage. El rodado ya había cruzado el puesto horas antes y, de manera llamativa, regresó minutos después.

Al ser identificados, sus ocupantes mostraron un marcado estado de nerviosismo, lo que motivó una inspección más exhaustiva. De manera simultánea, y ante la sospecha de que existieran cómplices, las unidades policiales de Monte Quemado detuvieron la marcha de un Toyota Corolla que también había pasado por el puesto en el transcurso de la jornada. La coincidencia reforzó la hipótesis de que ambos vehículos se encontraban vinculados.

Con autorización de la Justicia Federal, intervino la unidad canina especializada en detección de drogas, la K9 "Emma".

Durante el rastrillaje, el animal marcó primero la rueda de auxilio ubicada en el baúl del Voyage y luego los paneles laterales de la carrocería. Tras una revisión minuciosa, los efectivos hallaron ocultos 14 ladrillos con un peso total de 12,570 kilogramos de cocaína.

Los detenidos son cuatro hombres y dos mujeres oriundos de la provincia de Salta, entre ellos una adolescente de 17 años.

Starlink, cada vez más utilizada por bandas narco

El hallazgo de una antena Starlink durante el reciente procedimiento antidroga abrió un nuevo eje de investigación: ¿para qué utilizan las organizaciones criminales este tipo de dispositivos?

Según indicó El Liberal, la antena es cada vez más empleada por grupos dedicados al narcotráfico debido a su capacidad de brindar conexión a Internet de alta velocidad en zonas rurales o despobladas, donde no existen redes convencionales.

Esto les permite mantener comunicaciones estables, coordinar movimientos en tiempo real y evitar depender de antenas de telefonía local, que pueden ser intervenidas o rastreadas por las fuerzas de seguridad.

En el caso de las bandas que trasladan drogas por rutas alternativas o caminos secundarios, la posibilidad de contar con señal constante en lugares donde la cobertura móvil es deficiente resulta clave para mantenerse conectados con los centros de control logístico, recibir indicaciones o alertas, e incluso monitorear la ubicación de otros vehículos mediante aplicaciones de geolocalización.

Te puede interesar
Lo más visto