
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
SaltaEl intendente Emiliano Durand oficializó la extinción de la relación laboral entre la Municipalidad de Salta y Pedro Serrudo, histórico secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM). El decreto, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece el cierre de una etapa de cinco décadas en el empleo público, durante las cuales Serrudo se mantuvo con licencia gremial por más de 30 años.
La medida se fundamenta en una sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo de Segunda Nominación que declaró la exclusión de la tutela sindical de Serrudo, lo que permitió al Ejecutivo disponer su desvinculación. El documento recuerda que el dirigente había sido notificado ya en 2013 para iniciar su trámite jubilatorio, y subraya que “el empleo público no es absoluto ni vitalicio”, sino que concluye “cuando se accede a una prestación previsional”.
Durand había anticipado días atrás que la decisión “no era un castigo, sino el cumplimiento de la ley”, y remarcó que “no hay privilegios para nadie, nadie es dueño de la Municipalidad ni de la ciudad”. De esta manera, el jefe comunal cerró un prolongado capítulo de la administración pública local dominado por la influencia sindical del dirigente.
Durante su mandato al frente de la UTM, logró imponer su presencia en la negociación de beneficios y designaciones, al punto de reconocer recientemente que al menos diez familiares suyos ingresaron a la estructura municipal.
El juicio por fraude a la adminsitración pública, negociaciones incompatibles, peculado y otros numerosos delitos estaba previsto que inicie el 3 de noviembre pero volvió a postergarse, sin fecha.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.
Ya son 8 las chicas de un colegio secundario de la zona sur de Salta las presuntas víctimas de una red de trata que era manejada por un remisero.
Dos exfuncionarias de la Municipalidad de Tartagal de la gestión de Mario Mimessi fueron condenadas a dos años de prisión en suspenso y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por concusión agravada.
Federico Mangione reveló que personal del sistema de emergencias percibía pagos de hasta casi cuatro millones de pesos por vuelos sanitarios que no realizaban.
El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos, y que lleva el nombre del conjunto folclórico salteño.