
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
En conferencia de prensa el gerente del Hospital Señor del Milagro, Juan José Esteban, aseguró que todas las muestras tomadas a trabajadores del hospital Papa Francisco que habían dado positivo el fin de semana, finalmente se confirmó que no tienen COVID-19.
Salta


Según explicó Esteban, podría haber existido un error humano en la toma y el manejo de las muestras, lo que habría llevado a dar equivocadamente como positivas las 16 muestras analizadas.


Las autoridades del hospital del Milagro detallaron que el fin de semana se realizaron los análisis en dos ocasiones y daban positivo para los trabajadores del hospital de la zona sudeste de la ciudad, ante la duda se enviaron las muestras a un laboratorio privado, donde el resultado fue negativo.
A partir de esta situación, Esteben aseguró que se están retesteando a los pacientes que dieron positivo y afirmó que “están haciendo una revisión total del laboratorio”.
“Tenemos que hacer una análisis interno para saber el motivo de la contaminación. Por lo que los bioquímicos están evaluando las posibilidades” afirmó el profesional de la salud, pasa saber qué es lo que pasó que provocó los resultados positivos cuando no lo eran.
“Cuando esto se resuelva se abre el laboratorio” finalizó.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



