
El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Policiales


La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta celebrará este miércoles una audiencia clave en el marco de la causa por la desaparición de María del Carmen Cash.


El tribunal deberá resolver la apelación presentada por el fiscal federal Eduardo Villalba y el Defensor de Víctimas, Nicolás Escandar, quienes impugnaron el sobreseimiento dictado en mayo por el Juzgado Federal N°2 a favor del camionero Héctor Romero, único imputado.
Las fuentes del caso indicaron que el planteo busca revertir la decisión de la jueza Mariela Giménez por considerarla prematura. "Lo que planteamos es que el sobreseimiento se dictó de manera anticipada. Hay que seguir investigando, hay pericias discutidas por la defensa que deberían analizarse en juicio", explicaron.
María Cash desapareció el 8 de julio de 2011, cuando tenía 29 años. Había partido desde Buenos Aires hacia Jujuy, y la última imagen conocida de ella fue captada por una cámara de seguridad en el peaje Aunor. Desde ese momento, la búsqueda está plagada de denuncias cruzadas pero no hay pistas sobre el paradero.
"Interpretación errónea de pruebas"
En mayo, el Fiscal Villalba habló de una absolución "sorpresiva, porque la causa tenía medidas en curso", y había adelantado que apelaría "por considerar que se ha hecho una interpretación errónea de las pruebas".
En tanto, la defensa de Romero, encabezada por el abogado Fernando Díaz, calificó el sobreseimiento como "irrefutable" y "plenamente fundado". Sostuvo que su cliente fue víctima de una persecución injusta y que todas las pericias realizadas en 13 años resultaron negativas.
Romero, de 72 años, había pasado seis meses detenido (parte en prisión domiciliaria por razones de salud) y fue liberado tras el fallo de mayo. Llegó como principal sospechoso cuando la causa volvió al punto cero de la desaparición de María Cash.
El camionero Romero fue el último que la vio con vida y llamativamente, según expusieron en la investigación, no coincidieron ninguna de las tres declaraciones sobre el lugar exacto donde dejó a la joven diseñadora. Además le realizaron un monitoreo del impacto de las antenas y hay franjas horarias con dudas el día que desapareció María Cash.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.



Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



