
Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.
Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.
Policiales


En una audiencia celebrada este miércoles en la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, el fiscal Eduardo Villalba pidió declarar nulo el sobreseimiento del camionero Héctor Romero, quien había sido desvinculado de la causa que investiga la desaparición y posible femicidio de María Cash, ocurrida en julio de 2011.


Villalba sostuvo ante los jueces que la resolución dictada por la jueza Mariela Giménez, el 12 de mayo pasado, “carece de motivación suficiente y prescinde de las constancias de la causa que sustentan la responsabilidad de Romero”.
“Respetamos el trabajo de la jueza, pero el auto de sobreseimiento es nulo porque no está motivado y deja de lado elementos que acreditan la responsabilidad de Romero”, señaló el fiscal.
Acompañado por el querellante Nicolás Escandar, el Ministerio Público Fiscal también pidió que el caso cambie de juzgado, al cuestionar el cierre anticipado de la investigación.
Villalba afirmó que existen “serios indicios” que vinculan al camionero con la desaparición de la joven:
“Romero fue la última persona que la levantó en la ruta, nunca colaboró con la investigación y nunca explicó qué pasó. Hay un derecho a la verdad: la familia de María tiene derecho a saber qué ocurrió”, expresó.
El fiscal explicó que el fallo de sobreseimiento se apoyó en un peritaje “incompleto”, que desestimó el trabajo realizado durante años por el equipo técnico del Ministerio Público.
“Un sobreseimiento impediría volver a investigarlo, y el cuerpo de María nunca apareció. Por eso esta resolución es prematura y debe ser anulada”, advirtió.
Villalba también mencionó posibles encubrimientos y maniobras para desviar la investigación: “No hablo de complicidades en el hecho, sino de encubrimientos que buscaron que no se lo investigue a Romero”, dijo.
Al finalizar la audiencia, el Tribunal anunció que por la complejidad de la causa y la cantidad de cuerpos que tiene el expediente “va a tomar más tiempo del previsto emitir una resolución, pero que tratarán que sea antes de fin de año”.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.





El defensor y volante de La Academia fue intervenido quirúrgicamente por una fractura maxilar y será baja hasta fin de año.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.



