
Tras ser declarado en rebeldía por ausentarse a la audiencia de fijación de pena y una semana después, el exintendente de San Lorenzo se presentó voluntariamente en Ciudad Judicial.
El libertario corre la Baja 1000, la carrera más exigente del rally raid mundial, mientras enfrenta cuestionamientos por predicar la cultura del trabajo y denuncias por maltrato en su hotel de La Rioja.
Política


La 58ª edición de la mítica "Baja 1000" ya está en marcha en Baja California, México. El equipo del empresario salteño estará compuesto por tres pilotos: Alfredo Olmedo junto a Daniel López, Tomás Olmedo con Sergio Núñez, y nuevamente López acompañado de Núñez.


Lejos de ser una aventura aislada, Olmedo no se perdió una sola competencia de la temporada: participó en la San Felipe 250 en abril, en la Baja 500 en junio y en la Baja 400 más tarde ese mismo año, todas en California. Ahora cierra su tour coronando la campaña en la exigente Baja 1000. Mientras tanto, en Argentina, su figura vuelve a estar en el centro del debate político por la distancia entre su discurso sobre el esfuerzo y su estilo de vida.
Es que el dirigente libertario insiste en hablar de “cultura del trabajo” y suele invitar a quienes lo cuestionan a “agarrar la pala”. Sin embargo, su agenda parece más ajustada al calendario internacional del rally que a la rutina de cualquier trabajador promedio. La contradicción entre su prédica y su práctica quedó aún más expuesta esta semana, cuando defendió la reforma laboral asegurando que los empleados de su propio hotel “quisieran trabajar 20 horas al día” para sumar propinas y extras.
Horas después, los trabajadores del Hotel Naindo presentaron una denuncia formal acusando a Olmedo de imponer jornadas extenuantes sin pago de horas extra y salarios por debajo del convenio. Los gremios solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo, abriendo un nuevo capítulo de polémica alrededor de un dirigente que, mientras pide sacrificio a los demás, acelera sin pausa por las rutas del desierto mexicano.

Tras ser declarado en rebeldía por ausentarse a la audiencia de fijación de pena y una semana después, el exintendente de San Lorenzo se presentó voluntariamente en Ciudad Judicial.

Con un padrón de casi 9.000 votantes y 30 mesas habilitadas, el municipio elegirá nuevo intendente en medio de investigaciones por contrabando y malversación de fondos.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Los arribos por vía aérea fueron los más bajos desde diciembre de 2022. En cuanto al turismo de argentinos en el exterior se vio una desaceleración.





El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.



